Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Los consumidores exigen sostenibilidad’: los retos de volar en este nuevo siglo

Expertos en turismo y aviación resaltaron la importancia de aumentar las conexiones aéreas entre países de una forma más eficiente, responsable y sostenible en el EFE Fórum ‘Oportunidades en conectividad aérea en la era del turismo sustentable’ realizado este miércoles por la Agencia EFE en São Paulo (Brasil).

El foro, organizado con la colaboración de la aerolínea española Iberia, contó con la presencia del presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Marcelo Freixo; la directora de ventas de Iberia para América Latina, Marina Colunga, y el director comercial del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, João Pita, quienes analizaron el panorama actual del sector y profundizaron sobre alternativas para minimizar el impacto medioambiental.

‘Los consumidores exigen sostenibilidad’: los retos de volar en este nuevo siglo
De izquierda a derecha, el delegado comercial de Iberia en Brasil, Gustavo Esusy, el gerente comercial del aeropuerto de Guarulhos, Joao Pita, la directora comercial de Iberia para Latinoamérica, Marina Colunga, el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, la directora de negocios de la Agencia EFE en Sudamérica, Nuria Engelmo y el director de la Agencia EFE en Brasil, Manuel Pérez, posan durante un foro en Sao Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

La encargada de ventas regional de Iberia afirmó que cada vez más los consumidores exigen sostenibilidad a la hora de viajar y enfatizó en que la meta de cero emisiones netas de cara a 2050 es uno de los pilares de la empresa a la hora de innovar.

De cara a esto, Colunga afirmó que se encuentran en camino “sin prisa pero sin pausa” y adelantó que Iberia ya comenzó a utilizar combustible sostenible de aviación, lo que le permitiría reducir las emisiones de carbono en un 80% o más en comparación con los combustibles convencionales para aviones.

‘Los consumidores exigen sostenibilidad’: los retos de volar en este nuevo siglo
De izquierda a derecha, el director de Agencia EFE en Brasil, Manuel Pérez, el gerente comercial del Aeropuerto de Guarulhos, Joao Pita, la directora comercial de Iberia para Latinoamérica, Marina Colunga y el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, hablan durante un foro en Sao Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

De esta forma, Pita agregó que “el aeropuerto es un ecosistema que permite que todo eso pase” donde, además de cumplir con sus obligaciones como el uso de autos eléctricos en sus instalaciones, trabaja constantemente en expandir sus espacios y adaptar sus áreas para las necesidades y los desafíos de un nuevo siglo.

”Los aeropuertos representan mucho más que una plataforma para recibir pasajeros y somos conscientes de nuestras responsabilidades”, sumó el director comercial, quién resaltó la potencia de Brasil como “un país con las condiciones naturales para ejercer un turismo ecológico”.

Marcelo Freixo, por su parte, sostuvo que el año pasado el turismo representó alrededor del 8% del PIB de Brasil y que, con mucha inversión, esta industria “puede ser una gran puerta para pensar el siglo XXI”.

Para favorecer la inversión, el funcionario resaltó la importancia de una cooperación entre las políticas públicas y el sector privado: “El turismo es un lugar donde la iniciativa pública y la privada necesitan entenderse”.

La encargada de ventas de la aerolínea para América Latina adelantó que en octubre se inaugurará una ruta directa que unirá Madrid y Tokio para así poder ofrecer alternativas a todos los viajeros. Incorporando nuevos destinos, la empresa busca posicionarse como “la puerta de entrada al mundo”.

Esta fue la segunda edición del foro de aviación organizado por EFE, después de un primer encuentro celebrado en Buenos Aires el pasado noviembre. En particular, Iberia, con un compromiso de casi 80 años en América Latina, de manera directa busca maximizar su contribución en la región y mayor eficiencia en la medición y gestión del impacto generado por su actividad.

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, maneja una red de periodistas en 180 ciudades de 110 países y está presente en Brasil, donde también distribuye información en portugués.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 02:08 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más