Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

MUNDO MARÍTIMO

Los glaciares desaparecen en las cumbres del monte Kenia

Los glaciares desaparecen en las cumbres del monte Kenia
Infografía que compara los límites de los glaciares del monte Kenia en 2000 con una imagen por satélite de agosto de 2024. AFP

Charles Kibaki Muchiri sigue con sus dedos el agua que corre por la superficie del glaciar Lewis, una imagen que refleja la desaparición de las masas frías que se asientan en las cumbres africanas desde hace miles de años.

Desde hace casi 25 años, este afable guía de 50 años lleva a excursionistas a las cumbres del monte Kenia, a casi 5,000 metros de altitud, donde observa la transformación de las nieves eternas en áspera roca.

“Era realmente hermoso”, recuerda en una entrevista con AFP. Rememora con nostalgia una espesa capa blanca que cubría las cumbres durante varios meses, las fotogénicas cuevas de hielo y el Lewis, sobre el cual está sentado, que atravesaba una de las laderas del monte.

De la imponente masa de hielo que se ve en las imágenes de archivo, solo quedan dos bloques, el más grande de los cuales solo tiene algunas decenas de metros de ancho.

El glaciar está "camino de desaparecer" y no existirá más en unos años, advierte el guía, preocupado porque la transformación de los paisajes emblemáticos alejarán a los visitantes.

Sus observaciones son corroboradas por numerosos estudios, en especial una investigación publicada en 2011 en la que participó el glaciólogo Rainer Prinz de la universidad austriaca de Innsbruck, según la cual los efectos del cambio climático han hecho que el Lewis pierda cerca de 90% de su volumen entre 1934 y 2010.

El monte Kenia, una de las pocas cumbres con glaciares de África, podría convertirse para 2030 en una de las primeras montañas en perder totalmente estas masas de hielo en los tiempos modernos, según los científicos.

Océano Índico

Aunque menos conocido que el Kilimanjaro, la montaña más alta de África, el monte Kenia −también patrimonio mundial de la Unesco−, atrae a miles de visitantes cada año.

A veces se pueden ver elefantes en la densa selva. Después los árboles se enrarecen, dando lugar a colinas verdes.

Tras horas de marcha, aparecen las rocas terrosas de la cumbre, pero la nieve no se ve por ninguna parte.

Rainer Prinz explica la "considerable contracción" de estos glaciares tropicales por los cambios de temperatura en la superficie del océano Índico, "encargado de llevar humedad a África oriental".

Las masas heladas no reciben suficiente nieve y se ven privadas de la cubierta blanca que las protege de los efectos de la radiación solar, explica. Como resultado, “simplemente se derriten”, señala a AFP.

El guía Godfrey Mwangi, de 28 años, dice haber visto desaparecer muchos glaciares. Señala con la mano un acantilado blanqueado que domina el campamento Shiptons, a 4,200 metros de altitud, antes cubierto de una capa de hielo.

Su colega Charles Kibaki Muchiri sigue orgulloso mostrando la insólita flora y los paisajes únicos, aunque lamenta que con la desaparición de los glaciares ya no se organicen ciertos tipos de escalada técnica.

Además, los ríos se secan, con consecuencias para la fauna y la flora y también para los habitantes de los pueblos situados al pie de una montaña venerada por algunas comunidades, lamenta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más