Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


REFORMAS

Los salarios aumentan en Cuba a 87 dólares el mínimo y 396 el sueldo máximo

Los salarios aumentan en Cuba a 87 dólares el mínimo y 396 el sueldo máximo
Un taxista en La Habana, Cuba, se coloca una mascarilla para antes de empezar a trabajar. AFP/Yamil Lage

Un maestro, un periodista, un domador de circo y un médico residente, tendrán el mismo sueldo en Cuba, según la reforma de salarios que el gobierno pondrá en vigor el próximo 1 de enero.

+info

Cuba aplicará su propia vacuna contra la Covid-19 en seis mesesCuba reduce la entrada de viajeros de Panamá y otros países a causa de la Covid-19

Una amplia reforma económica quintuplicará el salario mínimo hasta 2.100 pesos cubanos (87 dólares) e incluirá un pronunciado incremento de precios, para acompañar a partir de 2021 la unificación de sus dos monedas, un sistema único que prevaleció en Cuba por 26 años.

La medida establece 32 escalas salariales según el tipo de actividad laboral o profesional, y fija un tope de ingresos de 9.510 pesos cubanos (396 dólares).

En las 77 páginas de resoluciones del Ministerio del Trabajo publicadas en la Gaceta oficial, no se precisan los salarios que recibirán el presidente Miguel Díaz-Canel ni el primer secretario del gobernante Partido Comunista (PCC, único), Raúl Castro.

Tampoco se ofrecen detalles de los sueldos que percibirán los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior, que en la isla nunca han sido públicos.

Pero entre los mejor remunerados mencionados están los gobernadores del país que se llevarán a la billetera alrededor de 9.010 pesos cubanos (375 dólares), 183 dólares más que un ingeniero informático o 123 dólares más que el director económico de una empresa estatal.

En el sistema de Salud Pública cubano, baluarte de la revolución, un médico residente percibirá un salario de 5.060 pesos cubanos (210 dólares), similar al de un periodista, un maestro de escuela o un domador de circo. Un vicecónsul ganará 20 dólares más.

En el caso de los deportistas, muchos de ellos destacadas figuras, tendrán un salario base de acuerdo con sus resultados. Así, un medallista olímpico recibirá 5.590 pesos cubanos (232 dólares) y uno mundial 4.845 (203 dólares). Un miembro del ‘Team Cuba’ de béisbol ganará 3.725 pesos (155 dólares) al mes.

El 47.65% de los más de tres millones de cubanos que trabajan para el Estado tendrá “ingresos muy inferiores al salario medio estimado de 3.838 pesos cubanos (159 dólares)”, según dijo en Twitter el economista cubano Pedro Monreal.

Las autoridades han señalado que la reforma busca estimular la incorporación al empleo, la promoción de cargos de dirección y resolver de una vez el problema de la pirámide salarial invertida, es decir, que ganen más los que tienen profesiones o cargos con mayor grado de complejidad.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más