Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La panameña que conquista el mundo con NFTs

El arte digital generativo de Itzel Yard se ha exhibido en Londres, París y en subastas en Nueva York. La joven habla del potencial que tiene Panamá para impulsar el criptoarte.

La panameña que conquista el mundo con NFTs

La tecnología del blockchain o cadenas de bloques está revolucionado el mundo de los negocios y las inversiones. En el último año se ha generado un boom de venta de piezas digitales únicas en el mercado llamado NFTs (non fungible token), que se refiere a un activo digital con un código o una clave única que no se puede alterar, basado en el sistema blockchain. Es decir, una pieza digital exclusiva con un contrato digital. Desde el primer tuit emitido que se vendió en cerca de $3 millones en formato NFT, hasta obras artesanales, versiones de ropa de moda y piezas de artistas famosos y emprendedores, ahora las grandes marcas de lujo también quieren poner su sello en el arte digital para aprovechar el apetito de los coleccionistas.

En 2021 un informe de Nonfungible.com reveló que el mercado global de NFT generó ventas por más de $17 mil 700 millones y aunque es muy volátil, las casas de subastas del mundo exhiben nuevas propuestas de criptoarte en NFTs, como Sotheby’s que presenta en Nueva York desde el 15 de abril hasta el 21, una colección de obras digitales de “arte generativo”, tanto de exponentes precursores como de jóvenes artistas.

Entre las piezas, expuestas se exhibe “Beyond Recognition”, de la panameña Itzel Yard (IX Shells) y es la primera vez que una pieza de su autoría es impresa y se exhibe en físico.

En esta ocasión por falta de visa no podrá estar presente, pero esta emprendedora ya ha conquistado el mundo con los NFTs al exhibir en París, Londres y lograr que una de sus obras más emblemáticas, Dreaming at Dusk, se subastara por 500 ETH Ethereu, que en mayo de 2021 equivalía a cerca de 2 millones de dólares.

Esta pieza la hizo a partir de los datos de la plataforma sin fines de lucro Tor Project, que desarrolla software para navegar de forma anónima en internet y lucha contra el rastreo y la vigilancia para eludir la censura en la red y es usada por movimientos de periodismo de investigación entre otros. Los recursos se destinaron al proyecto.

Otra de sus obras llamada “Casco Viejo”, es un lienzo digital que fusiona los colores del atardecer que se vive en el Paseo de las Bóvedas adornado por las veraneras. “Me inspiro en fotografías, en la arquitectura, en la naturaleza, busco patrones como la sombra a través de la luz y trato de plasmarlo en mi trabajo. El arte generativo parte de errores que se producen y no tengo control sobre ellos (...) yo los catalogo como una bolsa de errores que llevo conmigo y no pesa”.

Yard cuenta que el tiempo que pasó confinada durante la pandemia, con todas las sensaciones que eso conllevó, le permitió experimentar más y reflejar nuevos patrones de diseños que combina con piezas audiovisuales que podría proyectar en 3D en murales, edificios y espacios abiertos.

“Un cambio de piel”

De piezas digitales en blanco y negro, el arte de Yard se ha pintado más de colores. Sus primeros pasos por el arte generativo los dio en Toronto, Canadá hace 5 años, y ahora reflexiona sobre su evolución y todo lo que ha vivido. “Ha sido acelerada, al principio sentí como que cambiaba de piel, tuve que adaptarme a algo que no conocía”. Ahora forma parte de una comunidad de artísticas que trasciende fronteras y se apoyan entre sí. Resalta que este mercado es una oportunidad para que jóvenes que a través de la tecnología expresan sus sentimientos y su talento, puedan generar ingresos y quebrar la desigualdad social y económica al tener acceso a recursos sin intermediarios. En su portafolio colecciona cerca de 50 obras de otros criptoartistas.

“Quiero presentar mi arte en Panamá para que la gente tome interés sobre el arte generativo”. La criptoartista que estudia ciencias de la computación, expondrá en el Macrofest en Panamá Viejo, donde a través de un show audiovisual proyectará en las torres, su trabajo. “Panamá puede ser un centro cripto para el mundo”. Yard quiere exhibir su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y dejar una huella que trascienda el tiempo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más