Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Más de $20,000 millones de deuda contratada en este Gobierno; ¿en qué se usó?

Cada emisión de deuda lanzada por este gobierno ha sido justificada por la necesidad de pagar deuda vencida o bien para fortalecer el presupuesto anual. Es el primer quinquenio que revierte la tendencia de pedir prestado para invertir: Cortizo pidió prestado para gastar.

Más de $20,000 millones de deuda contratada en este Gobierno; ¿en qué se usó?
Bajo el liderazgo del ministro de Economía, Héctor Alexander, Panamá difirió el pago de $364 millones de intereses de la deuda. Aseguró a este medio que es un ejercicio de ‘creatividad financiera’ que no se volverá a repetir. Tomado de la Presidencia de la República

Rápido y furioso. El gobierno de Cortizo se lleva un récord agridulce en cuanto a la deuda fue el que la aumentó más rápido y en mayor proporción.

+info

Panamá acumula $47,406 millones de deuda pública con intereses al alza

En los cuatro años y medio que lleva su mandato, Cortizo aumentó en $20,749 millones el compromiso financiero que heredó del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019): la infló 131.7% más, según reportó La Prensa esta semana.

Y de los antecesores, Martín Torrijos (2004-2009) le sumó $1,619 millones a la deuda, Ricardo Martinelli (2009-2014) le sumó $6,837 millones y Varela, $8,972 millones.

Más de $20,000 millones de deuda contratada en este Gobierno; ¿en qué se usó?
Infografía LP. Fuente: Dirección de Financiamiento Público. MEF

¿En qué se usó?

No existe un reporte oficial que desglose el uso que ha dado el gobierno a cada empréstito que ha contraído o el fin de los fondos recogidos en los mercados con cada emisión de bonos, que hasta hace unos meses, atraían el apetito de los inversores incluso con el solo anuncio.

La mayoría del compromiso financiero ha sido contraído para tres razones: completar el financiamiento de los presupuestos anuales, cumplir con los vencimientos de los préstamos y, en mucha menor proporción en este quinquenio, ha sido para proyectos de inversión.

El economista Felipe Argote dijo a La Prensa que todo es relativo en cuanto a la deuda: “si crece en $20,000 millones en una economía que casi llega a $80,000 millones en el producto interno bruto (PIB), sí, es el 25%, pero Martinelli se endeudó en una economía de $30,000 millones y sumando la inversión en el Canal, relativamente tuvo más dinero en términos reales que el actual Gobierno, explicó el también catedrático.

Más de $20,000 millones de deuda contratada en este Gobierno; ¿en qué se usó?
Felipe Argote. Archivo

“Martinelli invirtió porque había plata; no había plata porque él invirtió”, resumió Argote, al tiempo que subrayó que “si todo ese dinero se hubiera invertido correctamente, entonces este país estaría en un nivel mucho más avanzado”.

En cuanto al uso de los dineros de los préstamos por parte de la administración Cortizo, Argote dice que esos $20,000 millones se fueron “la mayoría en gastos, en subsidios, en exoneraciones de impuestos a los ricos, que luego se cubren con deuda pública”. Dicho de otra forma, el dinero se usó, está en la economía, pero no se usó bien ni le llegó a quienes debía llegarle.

De acuerdo a la Dirección de Financiamiento Público, con las emisiones el Estado puede financiar cualquiera de sus actividades previamente definidas en su presupuesto anual y la Ley.

Las operaciones que puede hacer el Estado con la deuda incluyen:

  • Creación de un pasivo que se genera como consecuencia de la obtención de capitales cumpliendo con las normas legales. El pasivo generado debe ser por el máximo valor de reembolso que la administración pública deudora se compromete a pagar a la fecha de vencimiento.

  • Retribuciones o intereses: de las obligaciones y gastos derivados del costo del dinero por endeudamiento, que deben ser contabilizados en la fecha de vencimiento y por el valor devengado.

  • Amortización, que es la cancelación total o parcial (abono) de un pasivo.

  • Adquisición: se da a través de la compra de títulos ya sea para amortizar deuda.

  • Conversión, que consiste en la sustitución de una deuda por otra de características y condiciones diferentes. La conversión está constituida por dos operaciones simultáneas: la amortización y la creación de otra nueva.

¿Qué proyectos pueden ser financiados? De acuerdo a la información oficial, toda una gama de proyectos entran bajo financiamiento con los préstamos adquiridos, desde proyectos para el desarrollo económico, social y ambiental de las entidades territoriales, inversiones en ciencia, tecnología e innovación, y en general “para aumentar la competitividad de la economía, buscando mejorar las condiciones sociales de la población”.

Usualmente las inversiones que se financian con dinero prestado están contenidas en el Plan Estratégico de Gobierno y “se seleccionan primordialmente aquellas que son ejes prioritarios” para el país, y “un mayor impacto social”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más