Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Medidas de la FAA para limitar riesgos 5G afectarían aterrizajes

Medidas de la FAA para limitar riesgos 5G afectarían aterrizajes

Aviones de pasajeros, aeronaves privadas y helicópteros podrían tener que limitar los aterrizajes en condiciones de baja visibilidad y seguir otras restricciones bajo una directiva del Gobierno que busca garantizar operaciones seguras una vez que comience el servicio de la nueva banda de telefonía móvil 5G en enero.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió este martes dos órdenes legalmente vinculantes que establecen posibles restricciones de vuelo que podrían causar afectaciones severas en los principales aeropuertos durante el mal tiempo.

“La FAA está trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Federal de Comunicaciones y empresas inalámbricas, y ha avanzado hacia la implementación segura de la banda 5G”, dijo la FAA en un comunicado. “Confiamos en que con la colaboración continua alcanzaremos este objetivo compartido”.

La FAA dijo en un comunicado de prensa que cree que “la expansión de 5G y la aviación coexistirán de manera segura” y se detuvo antes de aplicar restricciones específicas en aeropuertos privados.

“La FCC continúa trabajando con la FAA y entidades privadas para avanzar en el despliegue seguro y rápido de redes 5G, como lo demuestran las mitigaciones técnicas que los operadores inalámbricos adoptaron el mes pasado”, dijo la agencia de comunicaciones en un comunicado el martes. “Esperamos en las próximas semanas recibir una guía actualizada de la FAA que refleje estos desarrollos”.

AT&T Inc. y Verizon Communications Inc., que emitieron un acuerdo para limitar la intensidad de la señal de su nuevo servicio 5G el 24 de noviembre, han cuestionado el riesgo de interferencia en un componente de seguridad clave instalado en miles de aviones.

El director ejecutivo de AT&T, John Stankey, habló el lunes en una transmisión por internet de la conferencia de UBS, y dijo que espera que la compañía comience a poner en servicio el espectro de banda C en enero, añadió no estar “preocupado por el problema con la FAA”.

Sin embargo, grupos de aviación, dijeron en una carta a la FCC el lunes que las medidas de la compañía eran “inadecuadas” y que se necesitarían mayores restricciones, particularmente en áreas cercanas a pistas de aterrizaje y pistas de aterrizaje de helicópteros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más