Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MEF anticipa que todos los ciudadanos deberán contribuir a la solución de la CSS con sus tributos, si es necesario

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo en el foro de Moody´s que este gobierno tiene el reto de hacer algo y enfrentar el problema del déficit de la Caja del Seguro Social. “No hacer nada no es una opción. No podemos permitir que un ciudadano no reciba su jubilación”, expresó.

La situación de la Caja del Seguro Social (CSS) amerita acciones urgentes, y este gobierno hará lo que tiene que hacer para evitar que los ciudadanos se queden sin su jubilación.

+info

Cadena nacional sobre la CSS: Presidente Mulino se pronunciará este jueves por la tardeMoody’s proyecta crecimiento de 4% en la economía panameña para 2025

Así lo indicó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, en el foro de Moody’s Inside LatAm Centroamérica 2024 que se realizó en Panamá.

El ministro indicó ante una audiencia de inversionistas, analistas de riesgo, banqueros y empresarios, que desde hace varios años se sabía de la crítica situación de la CSS, pero “olímpicamente” pasaron tres administraciones e ignoraron el problema.

“Ya sabíamos en el 2010, en el 2014, en el 2017 y en el 2021 que tendríamos un problema con la CSS en el 2024 y la sociedad no hizo nada. Ni los gobiernos, ni los empleadores privados, ni los trabajadores; entonces ahora tenemos un problema que se va a tener que tratar”, recalcó.

Chapman, quien no quiso adelantar cuáles serán las medidas o la metodología de discusión de este tema, indicó que serán anunciadas este jueves 12 de septiembre por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Sí comentó que se debe estar preparado porque es posible que también tengan que asumirlas y costearlas los contribuyentes que forman parte del Estado.

“Yo anticipo que va a haber medidas que se van a tener que tomar desde todos los ámbitos de la sociedad. Y eso incluye, si fuese el caso, una contribución de los contribuyentes, porque el Estado somos todos y no hay tal cosa como el Estado lo pague, el Estado somos todos los ciudadanos de carne y hueso, a través de nuestros tributos será parte de una solución integral”, dijo Chapman.

El ministro sostuvo que una vez que se conozca cuál será la propuesta se tendrá que analizar de cara al presupuesto del año fiscal 2025. “De ocurrir y que tenga un impacto, que no sé la cuantía en el presupuesto fiscal del año 2025, tendrá que abordarse en el plan de cinco años y en los siguientes presupuestos”.

MEF anticipa que todos los ciudadanos deberán contribuir a la solución de la CSS con sus tributos, si es necesario
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, durante el foro Moody’s Inside LatAm Centroamérica 2024. Richard Bonilla

Precisó que esta administración está decidida a tratar el tema. “No hacer nada no es la opción. Tenemos una responsabilidad social, no podemos permitir que ningún ciudadano se quede sin su jubilación”. Considera además que este es el sentir de toda la población. “El mensaje de mañana [refiriéndose al día jueves] será el inicio de un camino, el banderazo”, apuntó.

MEF anticipa que todos los ciudadanos deberán contribuir a la solución de la CSS con sus tributos, si es necesario
En el Moody’s Inside LatAm Centroamérica 2024, el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, respondió las inquietudes de los analistas de inversión en el evento moderado por Mauro Leos, director asociado de Moody's. Richard Bonilla

Contención de gastos y plan fiscal

El ministro Chapman hizo un repaso de las acciones que han tenido que tomar en los últimos dos meses como la contención del gasto por $1,387 millones debido a la caída de los ingresos.

Indicó que están elaborando el plan fiscal quinquenal, a la vez que un presupuesto para el año 2025 que se adapte a la realidad de los ingresos y gastos del país.

“Hay que atacar tanto los gastos como los ingresos. En el poco tiempo que se tiene de un cambio de gobierno, ese espacio de maniobra está desde el lado del gasto. Prudencia, una mejor asignación de los recursos y gastar mejor y ser prudente en los gastos”, dijo en el foro de Moody’s Inside LatAm Centroamérica 2024 moderado por Mauro Leos, director asociado de riesgo soberano de Moody’s Ratings.

El ministro señaló que es partidario de analizar la efectividad de todos los subsidios. Dijo que hay algunos que deben redirigirse y focalizarse hacia la población que realmente lo necesita como el caso de las tasas de interés preferencial para las hipotecas, el subsidio eléctrico y hasta el del gas doméstico.

Chapman indicó que el país requiere reformas fiscales y tributarias, pero aclaró que no se trata de ejecutar una política o programa de choque, sino de aterrizaje suave sin afectar a la población, ni a la reactivación económica. “Serán medidas a mediano y largo plazo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Al menos 12 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:00 Capturas accidentales de delfines, un debate que surca las costas del norte de España Leer más
  • 02:35 Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles y Trump Leer más
  • 01:46 China condena la ‘naturaleza chantajista’ de Estados Unidos tras amenazas de Trump de más aranceles Leer más
  • 21:12 Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores Leer más