Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MEF: ‘Déficit fiscal cerró en más de $6 mil 400 millones en 2024′

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que el faltante entre los ingresos y gastos representó 7.35% del PIB, al cierre del año pasado y para 2025 se espera que se reduzca hasta llegar a 3.88%.

MEF: ‘Déficit fiscal cerró en más de $6 mil 400 millones en 2024′
El MEF expuso que se tiene contemplado un plan de inversiones por más de 30 mil millones de dólares en este quinquenio. Alexander Arosemena

El año 2024 cerró con un déficit fiscal, es decir un faltante luego de calcular los ingresos y gastos, de 6 mil 416 millones de dólares, en las cuentas del Estado panameño.

+info

MEF adjudicó $310.45 millones en letras del tesoroMEF: ‘Este año vamos a recuperar la velocidad de crecimiento económico’Chapman: ‘La deuda muy pronto alcanzará los $54 mil millones’Plan Estratégico prevé crecimiento económico de entre 4% y 5% durante el quinquenioGabinete avala Plan Estratégico 2025-2029 por $30 mil millones

Este faltante representó un 7.35% del total del producto interno bruto (PIB) informó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman durante una reunión con inversionistas internacionales.

Chapman había anticipado en octubre del año pasado durante una conferencia en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) que el déficit significará entre $3 mil 200 millones y $3 mil 500 millones del total del producto interno bruto del país, pero ahora las cifras son mayores.

En el informe del Balance Fiscal del cierre de diciembre, el MEF detalla que el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) fue superior al que preveía el tope en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF), de 2% del PIB. Pero posteriormente esta ley fue modificada el 28 de octubre de 2024, y no estableció topes para el déficit fiscal del SPNF en 2024.

El MEF enumeró los factores heredados que incrementaron el déficit fiscal que incluyeron una sobreestimación de los ingresos de 2 mil 207 millones de dólares (3.1% del PIB); cuentas por pagar sin presupuesto de 786 millones de dólares (0.9% del PIB); y la sobreestimación de baja ejecución de gasto en proyectos de continuidad por mil 921 millones (2.2% del PIB).

El reporte publicado en la web del MEF detalla que la meta de recaudación de ingresos del Gobierno Central no se cumplió en 2024.

El Presupuesto de ingresos corrientes del Gobierno Central para la vigencia 2024 era de 11 mil 834.6 millones de dólares. Sin embargo, se recaudó la suma de 9 mil 459.8 millones de dólares, lo que representa una diferencia de 2 mil 374.8 millones de dólares o 20.1%.

Se detalla que de los 11 mil 834.6 millones de dólares que se habían presupuestado de ingresos corrientes del Gobierno Central para 2024 en el presupuesto ley, 4 mil 050.5 millones o el 34.2% de ese total se planeaba recolectar en el primer semestre, mientras que las expectativas de ingresos se fijaron significativamente más altas para el segundo semestre por 7 mil 784.1 millones o 65.8% del total.

No obstante, los ingresos corrientes recaudados en el primer semestre fueron de 3 mil 651.9 millones de dólares y en el segundo semestre fueron 5 mil 807.2 millones, es decir en ambos casos quedaron por debajo de la proyección establecida en el Presupuesto Ley. La recaudación de los ingresos contra lo estimado en el Presupuesto Ley se fue desviando al largo del año, iniciando en el mes de abril. Esta menor recaudación con respecto a lo establecido", reveló el Balance Fiscal al cierre de 2024.

Adjuntos

Informe-Balance-fiscal-preliminar-diciembre-2024-.pdf

Medidas de contención del gasto

Chapman planteó que para revertir esta situación de presión fiscal en la que están las finanzas públicas del Estado, se implementarán medidas estructurales para estabilizar economía y fomentar un crecimiento sostenido.

MEF: ‘Déficit fiscal cerró en más de $6 mil 400 millones en 2024′
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Foto: Cortesía Presidencia de la República.

Detalló que parte de esto se logrará con el ajuste que se hizo a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, para simplificar la regla fiscal y fortalecer la transparencia en la política pública.

Igualmente reiteró que se controla el crecimiento del gasto y se establecen metas claras para la reducción de deuda; y se refuerza el Consejo Fiscal, la creación de una unidad de control del gasto en el MEF y constitución del instituto de planificación económica a mediano y largo plazo.

Para este año, Chapman, reiteró que se estima un crecimiento económico de entre 4% y 5%, muy por encima del promedio regional, y se planifica reducir el déficit fiscal de 3.88% que se proyecta en 2025 a 1.5% en 2030, junto con una disminución sostenida de la relación deuda/PIB.

“Esta transformación consolidará un modelo de gestión pública sólido, capaz de generar confianza y resiliencia ante futuros desafíos, posicionando a Panamá como referente en estabilidad fiscal y crecimiento sostenible en la región”, resaltó el ministro.

Reiteró también que se presentó el Plan Estratégico de Gobierno (2025-2029), en el que se destinarán 30 mil 277 millones de dólares en inversiones para proyectos claves, que incluyen destinar 6.57% del PIB, para impulsar la educación y el acceso a servicios básicos de calidad, a los sectores económicos generadores de empleo, a una gestión pública eficiente y transparente, con sostenibilidad ambiental


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más