Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MEF proyecta para el país un crecimiento económico del 5% durante 2022

MEF proyecta para el país un crecimiento económico del 5% durante 2022

Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial habían proyectado para Panamá este año un crecimiento de 7.5% y 6.5%, respectivamente el ministro de Economía y Finanzas, Hécctor Alexander, reveló que el país crecerá un 5%.

De acuerdo con Alexander, la proyección de crecimiento de Panamá será 5% durante 2022 y esa proyección es “conservadora” dado que en el primer trimestre la economía nacional creció 13.6% y el índice económico mensual a junio fue de 13.2%.

El ministro reveló esas marcadores económicos durante el “Día de Panamá, Oportunidades en el sector financiero (Panama Day, Opportunities in the Financial Sector)”, que fue organizado por la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (ProPanamá) y la Cámara de Comercio Panamá-Estados Unidos (Panus).

En su intervención, vía Zoom, el funcionario les recordó a los participantes del Panama Day, reunidos en la ciudad de Nueva York, el aporte del sector bancario y del Canal de Panamá.

En el mes de abril se reveló que según las estimaciones internacionales Panamá sería uno de los países de mayor crecimiento este 2022.

En sus reuniones de primavera en el mes de abril FMI actualizó las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) y elevó la estimación de Panamá de un 5% a un 7.5%.

“Tenemos uno de los productos internos brutos (PIB) per cápita más altos de la región y durante los últimos años, Panamá ha ido convergiendo a economías avanzadas al consolidar sus ventajas competitivas y expandir nuevas fuentes de crecimiento”, recordó Alexander.

Además explicó que “ningún sector representa más del 20% del PIB.

“Tenemos una economía bien diversificada. Si comparamos esto con el PIB del primer trimestre desde 2018, podemos ver que en 2022 el PIB es superior incluso a los niveles vistos antes de la pandemia”, añadió.

Por ello, se espera, según Alexander, que en 2022 se pueda estar por encima del nivel de producción y empleo de 2019, “reflejando la fuerte recuperación económica”.

Alexander sostuvo que “el costo de la deuda ha estado disminuyendo desde 2009 de 6.6% a 3.9% en 2022, que incluso con los recientes aumentos de tasas por parte de la FED han tenido un bajo impacto en nuestro costo de deuda dado que más del 80% de nuestra deuda está contratada a tasas fijas”.

Recordó que el plazo medio de vencimiento es de casi 14 años, lo que minimiza el riesgo de refinanciación.

Al referirse al sector bancario aseguró que sigue estando bien capitalizado.

Enfatizó que los activos totales muestran una tendencia positiva creciendo casi un 10% desde 2019. Tanto el índice de liquidez legal como el índice de adecuación de capital superan el doble del límite legal, las utilidades netas crecieron 56% a junio.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más