Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en 2019

Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en 2019

Es hora de decirle a sus presumidos amigos de Nueva York que han tomado la decisión de vida equivocada: las mejores ciudades del mundo para vivir son en general menos globales, más ciudades regionales secundarias, según una nueva clasificación.

Viena ocupó el primer puesto en la clasificación de la Unidad de Inteligencia El Economista (EIU, por sus siglas en inglés) por segundo año consecutivo, lo que confirma que la vida es oficialmente mejor en las orillas del Danubio que en el río Yarra en Melbourne, que quedó en segundo lugar.

Australia y Canadá dominan los 10 primeros lugares con tres ciudades cada uno, mientras que Osaka, Tokio y Copenhague completan la lista. Melbourne, Sídney y Adelaida son consideradas como las mejores en calidad de vida de las Antípodas, mientras que Calgary, Vancouver y Toronto son las principales en Norteamérica.

"En general, nuestro índice sigue dominado por ciudades medianas en países ricos", señala el informe, que analiza la educación de alta calidad, la salud pública bien financiada y los sistemas de transporte funcionales. Estas ciudades, con poblaciones que suman entre 1 millón y 3 millones, alcanzan el punto óptimo entre superpobladas y subdesarrolladas.

"Las ventajas de estas ciudades tienden a realizarse plenamente. Usted obtiene una buena colección de actividades culturales, un buen acceso a la atención médica y la educación", explica el director regional de EIU para Asia, Duncan Innes-Ker. "Pero no se presentan muchos inconvenientes que suelen ocurrir las grandes ciudades, cosas como la congestión del tráfico, los problemas delictivos y el desgaste general".

Los centros financieros Londres (48) y Nueva York (58) se quedaron atrás de otros rivales nacionales. A Hong Kong y Singapur les fue mejor, pero no mucho, con los puestos 38 y 40, respectivamente. La clasificación de Hong Kong por ahora pasa por alto los recientes disturbios políticos, pero probablemente aparecerán el próximo año.

"Creo que es seguro decir que la calificación de Hong Kong sufrirá de manera significativa", afirma Innes-Ker.

Para evaluar las condiciones de vida, el índice examina la calidad de la atención médica, la educación, la infraestructura, la estabilidad y la cultura. Cada ciudad se clasifica en más de 30 factores, que luego se compilan en una puntuación ponderada de entre 1 y 100.

Con 99.1, la puntuación de Viena en 2019 es casi perfecta. Los habitantes de Melbourne y otras no deberían sentirse demasiado desconcertados: los puntajes entre las 20 mejores ciudades varían en menos de cinco puntos. Ninguna ciudad de Estados Unidos quedó por encima de Honolulú, la número 22, clasificada como la de mejor desempeño del país.

En general, el informe muestra a una mejor calidad de vida, gracias al fortalecimiento de la estabilidad, así como a una mejor educación y sistemas de salud, especialmente en los mercados emergentes.

Pero el cambio climático pone estas ganancias en riesgo, asegura el informe, señalando que ciudades como Nueva Delhi y El Cairo han descendido en las clasificaciones como resultado del empeoramiento de la contaminación. En la parte inferior de la lista se encuentran Dhaka, Lagos y Damasco, con la capital siria devastada por la guerra y en la última posición durante los últimos siete años.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más