Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mejoría momentánea en los ingresos tributarios en marzo; la recaudación en abril está por debajo de lo proyectado

El reporte de ingresos le mide la temperatura a la economía. La recaudación garantiza la ejecución de obras, el pago a proveedores y la gestión de fondos para que funcione todo el engranaje estatal.

Mejoría momentánea en los ingresos tributarios en marzo; la recaudación en abril está por debajo de lo proyectado
Para el mes de marzo 2024, los ingresos corrientes reflejan un total de $951.2 millones. De este total, $807.8 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $140.6 millones a ingresos no tributarios y $2.9 millones a otros ingresos corrientes. Firmbee en Pixabay

Durante el primer trimestre de este año, en medio de la campaña electoral y a pocos meses de terminar su mandato, la administración de Laurentino Cortizo logró aumentar la recaudación de ingresos corrientes.

Los ingresos corrientes acumulados de enero a marzo de 2024 totalizaron $1,887 millones, reflejando $11.2 millones más con respecto al presupuesto.

En comparación con el año anterior, la recaudación aumentó $394 millones, según un informe publicado por la Dirección General de Ingresos (DGI).

Pero los ingresos corrientes acumulados a abril 2024 totalizaron $2,297 millones. Significa que están por debajo de las proyecciones en $113.3 millones (-4.7%) , de acuerdo con los cálculos que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cuando se toma la referencia del año anterior, se observa un aumento de $311.5 millones hasta el mes de abril.

La entidad recaudadora implementó varias medidas para aumentar los aportes de los contribuyentes a inicios de año.; apalancados en extensiones de tiempo, y por ende, la eliminación de recargos en medio de la campaña electoral.

Por ejemplo, se estableció un descuento por pronto pago, equivalente al 15% del total a pagar, al cancelar la anualidad del impuesto de inmueble correspondiente al año 2024, para las personas naturales y jurídicas, que venció el 30 de abril, según informó la DGI, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

También se determinó que la presentación de declaraciones y pagos, así como la presentación de informes de todos los tributos con vencimiento al 15 de marzo de 2024, podían ser presentados hasta el 20 de marzo de 2024, a través del sistema e-Tax 2.0.

Todas las obligaciones tributarias que estaban pendientes para honrarse al 31 de diciembre de 2023, se pudieron pagar hasta el 5 de enero de 2024.

La medida obedeció, entre otros temas, a que el MEF consideró que debido a que se había afectado la capacidad de varios sectores de la economía, se debían diferir los términos y obligaciones tributarias, dando un plazo adicional para pagar a los contribuyentes.

¿Por qué es importante seguirle la pista a la recaudación?

Los ingresos corrientes, tanto los tributarios como los no tributarios, son los recursos de los que dispone regularmente el Estado para atender los gastos.

El grueso de la recaudación del Estado es generada por los ingresos tributarios, es decir, los impuestos que pagan las personas y las empresas.

Mientras que, en los ingresos de capital, se puede incluir la venta de bienes, endeudamiento y transferencias de capital.

Como de costumbre, para el año 2024, la mayoría de los fondos presupuestados por el Estado proviene de los ingresos corrientes (tributarios y no tributarios).

Los ingresos totales del gobierno central se habían estimado en $19,420 millones para este año en el presupuesto general del Estado.

De este total, para el año 2024 los ingresos corrientes están calculados en $11,834 millones, mientras que hay otros $7,586 millones previstos como ingresos de capital, que no es más que fondos que se buscarían para financiamiento.

Pero a menos de un mes de que inicie la nueva administración presidencial, la pregunta es si estas estimaciones se lograrán concretar, entendiendo que al presidente electo, José Raúl Mulino, ya se le ha comunicado que “todos los números están en rojo”.

Mejoría momentánea en los ingresos tributarios en marzo; la recaudación en abril está por debajo de lo proyectado

Los ingresos tributarios acumulados a abril 2024, fueron por $1,832.2 millones, éstos reflejan $74.3 millones por debajo del presupuesto.

Y con respecto al año anterior aumentaron en $242.9 millones.

Los impuestos directos muestran un déficit de 8.7% respecto a lo presupuestado, indica el reporte de la DGI.

Sin embargo, el mismo reporte precisa que con respecto al mismo periodo del año anterior muestran un aumento de $123.8 millones.

Una de las mayores tareas de la próxima administración será reducir los gastos y aumentar la recaudación de ingresos, en medio de una economía en desaceleración.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti