Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mercados creen que la FED subirá las tasas en 75 puntos

Los analistas proyectan que el banco central tiene camino libre para seguir incrementando las tasas hasta 2024, para luego comenzar a disminuirlas en 2025.

 Mercados creen que la FED subirá las  tasas en 75 puntos

La Reserva Federal (Fed) estadounidense concluye hoy su reunión de política monetaria tras la que se espera que anuncie una subida de tipos de interés, la sexta consecutiva, que los mercados esperan vuelva a ser de 75 puntos básicos.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed comenzaron ayer su reunión de noviembre tras la que se espera que anuncien una nueva subida de los tipos de interés, que pretende seguir empujando para controlar la inflación.

Según los expertos, la subida volverá a ser del 0.75 % y con ello el banco central estadounidense encadenará seis alzas consecutivas desde marzo, cuando el regulador decidió comenzar a actuar para frenar la subida de precios iniciada como consecuencia de la pandemia y los fallos de la cadena de suministro global.

Si las previsiones se cumplen, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasará a situarse así en una horquilla de entre el 3.75 % y el 4%, un nivel no visto desde 2007.

En la anterior reunión en septiembre, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya avanzó que lo adecuado es seguir haciendo más aumentos de tipos de interés en el futuro, hasta que la inflación esté controlada y que en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos.

Pero todo parece indicar que el conocido como “terminal rate”, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemente.

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2 %, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.

Tras la reunión de la Fed de septiembre, el propio regulador develó sus previsiones económicas que contemplan, entre otras cosas, una tasa de interés del 4.4 % para finales de 2022.

Para finales de 2023 prevén que los tipos suban ligeramente, hasta el 4.6%, para después bajar al 2.9 % a finales de 2025.

Estas estimaciones no representan una hoja de ruta, ya que las decisiones del banco central dependerán de la evolución de la economía y de los efectos que la vuelta a una política monetaria más restrictiva tengan sobre la inflación.

Creada en 1913, la Fed opera como un banco central en Estados Unidos. Su principal órgano es la Junta de Gobernadores, compuesta por siete miembros nominados por el presidente del país y confirmados por el Senado.

También hay otras 12 Fed en otras tantas regiones de Estados Unidos para vigilar las economías locales y a sus bancos.

El encargado de decidir si se suben o no los tipos es el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que está formado por los siete miembros de la Junta de Gobernadores, el presidente de la Fed de Nueva York y otros cuatro presidentes de Fed regionales que se van rotando cada año.

Estos se reúnen unas ocho veces por año para discutir sobre la política monetaria del país, aunque las reuniones pueden aumentarse si la situación lo requiere.

Los analistas indican que la FED debe tener cuidado de no pasarse con la subida de tipos, y llevar el precio del dinero a un terreno demasiado alto, que termine perjudicando en exceso a la economía estadounidense.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más