Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mesa única toma receso hasta el jueves al no lograr consenso en tema de la CSS; alianzas anuncian protestas para el miércoles

Mesa única toma receso hasta el jueves al no lograr consenso en tema de la CSS; alianzas anuncian protestas para el miércoles

El tema de la Caja de Seguro Social (CSS) no ha podido avanzar en la mesa única del diálogo, ya que los movimientos sociales y el Gobierno Nacional no han podido ponerse de acuerdo sobre la realización de una nueva mesa unificada para tratar los problemas de esa institución.

Ante esta realidad, a las 6:29 p.m., la mesa del diálogo decidió realizar un receso hasta el próximo jueves 11 de agosto, a las 12:00 medio día, con el fin de dar oportunidad al Ejecutivo de analizar la propuesta presentada por las alianzas sobre la CSS y que la Iglesia católica también pueda valorarla, ya que incluye su participación en la nueva mesa.

La posición del gobierno es que el diálogo sobre la CSS debe ser tripartita (empleadores, trabajadores, gobierno) y además incorporar a otros sectores como son los jubilados, médicos y enfermeras. Pero, los movimientos sociales manifestaron la necesidad de una nueva mesa donde estén incluidos todos los actores de la sociedad panameña, en la que por consenso se establezca la metodología y quien será el facilitador. Recomiendan que sea la Iglesia católica.

No hay avances

La mesa única del diálogo de Panamá se reanudó este sábado 6 de agosto a las 10:30 a.m. en el Centro Cristo Sembrador, del distrito de Penonomé, Coclé, para analizar las propuestas y contrapropuestas sobre el tema de la Caja de Seguro Social (CSS).

Entre las propuestas a debatir están la no privatización ni el aumento de la cuota ni edad de jubilación, fortalecimiento de la autonomía de la institución y sanciones ejemplares por el evasión del pago la cuota obrero patronal.

En las primeras horas del debate se presentaron diferentes argumentos sobre la prestación del servicio, morosidad y la construcción de nuevas instalaciones.

Sin embargo, en donde se dio mayor debate fue en la propuesta de las organizaciones sociales para que se conforme una nueva mesa de diálogo de la CSS, la cual sesionó por varios mese en 2021 y está a la espera de un informe de la Organización Internacional de Trabajo, sobre la situación de la institución.

Los representantes del Ejecutivo plantearon la restructuración de la conformación de la actual mesa de diálogo de la CSS.

En este punto no se lograba un entendimiento y las 12:40 p.m. se decreto un receso para el almuerzo.

En el transcurso de la tarde la mesa única seguía estancada en el punto de la conformación de una mesa con todos los actores de la sociedad panameña para discutir el tema de la CSS.

Pasada las 4.30 p.m., el Gobierno pidió un receso para “cambiar la semántica” de la contrapropuesta presentada, ya que los movimientos sociales no se sentían satisfechos con frases como recomendar y sugerir a la junta directiva de la Caja la realización de la nueva mesa.

La nueva redacción señala que el Gobierno Nacional presentará y solicitará en un plazo no mayor de una semana a la junta directiva de la CSS la recomposición de una mesa unificada para el diálogo por la Caja de Seguro Social manteniendo el carácter tripartito con el acompañamiento de otros sectores sociales de la vida activa nacional, así como la representación de las tres alianzas de esta mesa: la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), la Alianza Pueblo Unido por la Vida y Bastión Oriente Chiricano.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida preguntó si es la junta directiva de la CSS la que decidirá si habrá o no un diálogo sobre la institución. El Ejecutivo respondió que hay que cumplir la Ley Orgánica de la CSS y hay que solicitarle a la junta que analice la propuesta de una nueva mesa con nuevos actores.

Cuando las asociaciones sociales no aprobaron la nueva redacción del documento, el Gobierno pidió un nuevo receso. Finalmente a las 6:29 p.m., se decidió hacer una pausa hasta el jueves 11 de agosto para seguir tratando este tema.

Este diálogo en Penonomé empezó el pasado jueves 21 de agosto y ya se han acordado consensos y disensos en cuatro puntos.

El quinto tema sobre la tarifa de energía quedó suspendido hasta poder concretar los consensos y disensos.

En la mesa ya se superaron los temas de canasta básica, combustibles, medicamentos y educación.

Anuncian medidas

Al finalizar la reunión de este sábado, Luis Sánchez, de Anadepo, dijo que el Gobierno no está cumpliendo con los acuerdos sobre el congelamiento de los precios de la canasta básica y del combustible e hizo un llamado a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) para que haga respetar lo acordado en el diálogo.

Además, voceros del Bastión del Oriente Chiricano y de Anadepo, anunciaron que a partir del miércoles 10 de agosto retomarán acciones de protesta en diferentes provincias del país para pedir que se respeten los consensos logrados en la mesa única.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más