Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Metro extenderá 8.4 kilómetros de recorrido de la línea 3

La primera fase de la ampliación de la línea 3 tendría una extensión de 3.2 kilómetros y conectaría la estación de Ciudad del Futuro con Costa Verde. La segunda fase se ampliaría hasta Plaza Italia y culminaría en el parque Libertador de La Chorrera.

Metro extenderá 8.4 kilómetros de recorrido de la línea 3
La construcción de la línea 3 del metro registra un avance de 39%. El contratista coreano que ejecuta el proyecto recibió la orden de proceder el 22 de febrero de 2021. Richard Bonilla

Con un avance de 55% en los trabajos de ampliación de la línea 1 hasta Villa Zaita y el progreso de 39% que tiene la construcción del tramo elevado de la línea 3, el Metro de Panamá continúa modificando su plan maestro que tiene un horizonte de ejecución hasta el 2045. Una de sus últimas decisiones fue aprobar la extensión de la línea 3 hasta el centro de La Chorrera, específicamente, al parque Libertador.

Será un proyecto que tendría una extensión aproximada de 8.4 kilómetros, contaría con 5 estaciones y estaría operada por 6 trenes. Inicialmente, se contempló alargar el recorrido del monorriel hasta Costa Verde, pero ahora, se proyecta llevarlo hasta el parque Libertador, desde la estación de Ciudad del Futuro, donde terminará la primera etapa de la línea 3. La fase 1 de la línea 3 tiene una extensión de 25 kilómetros y 12 estaciones, desde Albrook a Ciudad del Futuro.

Ana Laura Morais, directora de Planificación del Metro de Panamá, comentó recientemente durante el foro de urbanismo realizado por la Asociación Panameña de Ejecutivo de Empresas que se trata de una decisión tomada y, que actualmente, se busca el espacio fiscal para ejecutar el proyecto. Consultados sobre el tema, voceros del Metro informaron que el proyecto se ha dividido en varias etapas.

Metro extenderá 8.4 kilómetros de recorrido de la línea 3
La ampliación de la línea 1 hasta el sector de Villa Zaita desde la estación de San Isidro tiene un avance de 55%. Se espera que la extensión de 2 kilómetros esté operativa en 2024. Elysée Fernández

“En la primera etapa se analiza la viabilidad económica para la extensión hasta Costa Verde y también se analiza una viabilidad técnica y financiera hacia el centro de La Chorrera”, informaron.

La primera fase de la ampliación de la línea 3 tendría una extensión de 3.2 kilómetros y conectaría la estación de Ciudad del Futuro con Costa Verde, la segunda se construirá hasta Plaza Italia y la ampliación culminaría en el parque Libertador. Voceros del Metro señalaron que por el momento no se cuenta con una fecha estimada para iniciar con la ejecución de la obra, ya que primero se debe contar con la viabilidad financiera.

Tampoco respondieron si el proyecto será anexado al contrato que tiene el consorcio coreano HPH Joint Venture, responsable de construir la línea 3, tal como se hizo con el tramo de 6 kilómetros que pasará por debajo del cauce del Canal de Panamá, túnel que no estaba contemplado en el concepto original del proyecto, pero que después fue incluido por la administración del presidente Laurentino Cortizo.

Originalmente, el monorriel de la línea 3 utilizaría los carriles centrales del cuarto puente para sortear el cauce del Canal de Panamá, pero el Gobierno de Cortizo anunció en marzo de 2020, antes de cumplir un año de haber asumido el poder, que a las obras de la línea 3 se anexaría un tramo soterrado, ya que en ese momento se desconocía el futuro del cuarto puente al no contar con un esquema de financiamiento viable.

Metro extenderá 8.4 kilómetros de recorrido de la línea 3

Hasta el momento se han instalado más de 603 vigas de rodaje y en sectores como San Bernardino, Vista Alegre, Burunga y Loma Cová, en Arraiján, se nota el mayor avance que registra la obra, que tiene un costo de 2,844 millones de dólares, cifra que no incluye la inversión que se destinará al tramo soterrado que se ha estimado en 528 millones de dólares, según los datos incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental categoría 3 aprobado por el Ministerio de Ambiente, aunque la cifra final se conocerá cuando el contratista coreano entregue el diseño final.

La inclusión del tramo soterrado obligó al Metro a reducir de 14 a 12 el número de estaciones que se contemplaron originalmente, ya que el costo del túnel no estaba incluido en el presupuesto inicial.

La entrada oeste del túnel estará ubicada a 300 metros después del acceso a Panamá Pacífico en dirección al Puente de las Américas. Se espera que en los próximos 3 meses lleguen al país las piezas de la tuneladora que actualmente se construye en Alemania. “Una vez las piezas lleguen a Panamá, el proceso de armado tomará 4 meses y esperamos que la tuneladora empiece a trabajar en enero de 2024″, ha explicado Héctor Ortega, director general del Metro de Panamá.

Preliminarmente, se prevé que la construcción del tramo subterráneo podría tardar unos 64 meses (5 años y 3 meses). Cuando comiencen los trabajos del túnel en enero de 2024, habrán pasado 35 meses desde que el contratista coreano, integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction Co., Ltd, y Posco Engineering Construction, inició los trabajos del tramo elevado de la línea 3.

La línea 3 empezará movilizando 160 mil pasajeros al día. Se calcula que serán entre 15 mil y 16 mil pasajeros en hora pico.

Metrocable

Uno de los proyectos ideados por el Metro y que había despertado gran interés entre la población era el Metrocable, un sistema de cabinas que se movería a través de una red aérea a través del distrito de San Miguelito, una de las zonas más pobladas del país. Han pasado más de 19 meses desde que el Metro de Panamá suspendió la licitación para contratar los estudios de prefactibilidad económica y social del proyecto.

En los dos últimos intentos, las empresas interesadas fueron descalificadas por diferentes motivos: conflicto de interés, falta de información financiera y bancaria e incumplimiento de los términos de referencias establecidos en el pliego de cargo, entre otros.

Metro extenderá 8.4 kilómetros de recorrido de la línea 3
El Metrocable que se pretende construir en el distrito de San Miguelito sería similar al que opera en la ciudad colombiana de Medellín. Archivo

Ahora, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Unión Europea a través del fondo LAIF (Latin American Investment Fund) puso a disposición 650 mil euros, poco más de 713 mil dólares, para contratar el estudio completo de factibilidad. “Esto lleva un proceso un poco largo. Nos encontramos en la espera de los recursos para salir adelante con este proyecto”, explicaron voceros del Metro.

Un estudio realizado entre 2017 y 2018 concluyó que la construcción del Metrocable es factible a través de una primera fase que contaría con 15 estaciones. El proyecto pretende mejorar la movilidad dentro del distrito de norte a sur, ya que las líneas 1 y 2 del Metro operan en las periferias de San Miguelito.

Con el estudio de factibilidad se pretende determinar las posibles rutas del sistema aéreo de transporte, ubicación de estaciones, ramales, estaciones o puntos de conexión con la red de transporte existente, entre otros aspectos técnicos y operativos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más