Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mi Primer Empleo tendrá un presupuesto de $1.4 millones para el 2025

Mi Primer Empleo tendrá un presupuesto de $1.4 millones para el 2025
Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz. Elysée Fernández

El Gobierno ha destinado un presupuesto de 1.4 millones de dólares para facilitar la inserción laboral de jóvenes a través del programa ‘Mi Primer Empleo’, donde esperan insertar a 1,000 personas en pasantías laborales.

+info

Mi Primer Empleo: Mitradel explica retrasos en el pago a 249 jóvenesGobierno incumple con pago de programa Mi Primer Empleo

De acuerdo con la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, durante el 2024, 626 jóvenes fueron beneficiados con este programa.

Sin embargo, varios de los jóvenes que participaron del programa conversaron con La Prensa para explicar cómo ha sido el proceso, incluyendo el impago por parte del Gobierno. Señalaron que les adeudan hasta $900 en tres pagos correspondientes a los meses de trabajo.

Ante esta situación, Ana Gabriela Soberón, directora de Empleo de la institución, aseguró que, aunque los convenios y contratos fueron presentados oportunamente a la Contraloría el año pasado, cuando arrancó el programa, los desembolsos a 249 jóvenes se han visto afectados por la espera de la habilitación de sistemas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría.

Soberón explicó que los procesos administrativos de la Contraloría escapan del control del Mitradel, ya que dicha entidad tiene una serie de procedimientos para concretar los pagos.

La ministra también afirmó que el año pasado se crearon 2,525 plazas laborales en colaboración con la empresa privada y otras 500 estarán disponibles a partir de este miércoles 15 de enero. “Hemos logrado insertar al mercado laboral a muchos panameños con una reinserción efectiva después de la pandemia”, aseveró.

Además, informó sobre la emisión de más de 260,000 nuevos contratos de trabajo, de los cuales 684 fueron otorgados a personas con discapacidad, con la expectativa de superar esta cifra en 2025.

En cuanto a las condiciones laborales, el ministerio ha intensificado las inspecciones, realizando más de 7,029 revisiones para asegurar el cumplimiento de las normativas. “Se están haciendo las inspecciones correspondientes y haciéndose las multas correspondientes, porque sí hay sanciones para ello y se está ejecutando”, explicó.

Sobre el trabajo infantil, la ministra reconoció que es un desafío persistente en el país y destacó los esfuerzos conjuntos con otras instituciones para reducir la presencia de niños en las calles trabajando.

Además, anunció la actualización de los estudios sobre trabajo infantil, los cuales no se renuevan desde 2016.

Confirmó también que en agosto de este año se instalará la mesa de diálogo para la revisión del salario mínimo.

Respecto a los permisos de trabajo para extranjeros, Muñoz explicó que se ha logrado aprobar 9,984 de estos permisos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más