Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá

La imposición arancelaria de Estados Unidos es vista como una oportunidad para el comercio y la plataforma logística panameña de acuerdo al titular de la cartera de Comercio e Industrias, Julio Moltó. Pero el sector primario podría sufrir las consecuencias, de acuerdo al economista Carlos Araúz.

Una reunión con el sector privado y exportador fue convocada por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) este lunes 7 de abril para analizar la nueva realidad arancelaria que enfrenta Panamá, luego de que el presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel del 10 % a productos panameños y de otros países de América Latina.

+info

BlackRock y JPMorgan advierten: recesión, inflación y mercados en jaqueExportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10%

Para el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, la situación “es una oportunidad para Panamá”, un mensaje que también transmitió a los dirigentes del sector empresarial que asistieron a la reunión.

Sin embargo, las principales bolsas de valores e índices bursátiles alrededor del mundo reflejaron considerables caídas este lunes tras el anuncio de Trump; una realidad de la que Panamá no es ajena. Los empresarios manifestaron su preocupación al ministro Moltó durante el encuentro, particularmente sobre el posible impacto en las exportaciones panameñas.

Una de las interrogantes fue si esta medida vulnera el cumplimiento del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, firmado en 2007, que prometía comercio sin aranceles entre ambas naciones.

“El TPC se está cumpliendo”, aseguró Moltó. Sin embargo, explicó con optimismo, y a la vez resignación, que “el gobierno de EUA, en decisión soberana, ha puesto un 10% adicional a todo el mundo. Dicho esto, nosotros no tenemos mucho que hacer con eso, no podemos hacer cambios con decisiones soberanas de otros países, podemos trabajar con las oportunidades que esto genera para nosotros”.

A pesar del sabor agridulce que dejó en algunos representantes del sector empresarial la entrada en vigor del arancel, teniendo vigente un TPC con Estados Unidos, la mayoría confió en las palabras del ministro para aprovechar la atracción de inversión al istmo y la exploración de diferentes mercados, con el fin de que el comercio siga su curso.

MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá
Reunión del ministro de Comercio e Industrias con el sector privado para analizar imposición de aranceles del 10% a productos panameños por parte de Estados Unidos.

“Un arancel nuevo mucha gente lo ve como negativo, sin embargo, se ha puesto este arancel a todo el mundo. Hay países que tiene aranceles más altos que los panameños. El nuevo cero es el 10 %, esa es la realidad. Tenemos que ver la oportunidad con otros países que les han puesto aranceles superiores para suplir desde Panamá estos productos que serán más costosos importarlos o exportarlos desde EUA”, señaló al respecto Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

En cuanto a la lista de 50 países que han pedido negociar con EUA una salida a la imposición de aranceles, el ministro Moltó no aclaró si Panamá se sumará o no a esta iniciativa. Por su parte, Arias señaló que es importante que Panamá demuestre su capacidad de negociación incluyéndose entre los países de la lista.

¿Oportunidad y amenaza?

Las industrias que más oportunidades podrían aprovechar serían aquellas del sector terciario, que incluye servicios como el turismo y la logística, mientras que las más afectadas serían las del sector primario, como la producción agrícola. Así lo explica el economista y analista financiero Carlos Araúz, al ser consultado por La Prensa tras las declaraciones desde el Mici.

MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá
Las industrias del sector terciario podrían aprovechar la coyuntura, pero el sector agropecuario puede sufrir las consecuencias de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Archivo.

“Una campaña de turismo que haga sentido y que atraiga los capitales que lo aprecien en otras latitudes, así como la logística que ha sido nuestro corazón de crecimiento histórico, son vías de crecimiento muy noble. Las más afectadas serán, lamentablemente, del sector primario. Sé que es una mala noticia para el sector agropecuario (...). Lo tienen muy difícil en ese segmento”, explicó Araúz.

Para el economista, el irrespeto de Estados Unidos a su tratado de libre comercio más importante — con México y Canadá—, complica el cumplimiento del TPC que tiene con Panamá; un escenario poco optimista para el sector agropecuario.

“No podemos aceptar intercambios comerciales que sean regentados por el ímpetu, el deseo o el anhelo de otra persona (...). Sí, EUA es nuestro principal socio financiero y económico, pero quizás esta oportunidad nos permite enfocarnos en Mercosur, la comunidad europea y quizás otros jugadores”, acotó Araúz, apelando a la dignidad en las negociaciones comerciales.

Precisamente sobre el cono Sur, el ministro Moltó señaló que el establecimiento de empresas del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Panamá ha sido uno de los objetivos desde la adhesión del istmo al bloque económico y fue uno de los temas abordados en su reunión con el sector privado y exportador.

Para buscar la creación de oportunidades en el sector primario, Moltó dijo que la relación con Mercosur también busca potenciar la exportación de productos producidos en Panamá; no obstante, los productores deberán enfrentar las realidades de un complejo escenario internacional que recién se empieza a conocer.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más