Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MIDA refuerza controles por brote de influenza aviar en frontera con Colombia

MIDA refuerza controles por brote de influenza aviar en frontera con Colombia

La Dirección de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) reforzó la vigilancia y muestreos de control en el área fronteriza con Colombia, luego del reporte de dos brotes de influenza aviar de alta patogenicidad, en el municipio de Acandí, Departamento del Chocó.

Panamá está libre de esta enfermedad que afecta actualmente a más de 60 países, entre ellos Canadá y algunos condados de Estados Unidos, donde recientemente fue diagnosticada.

Hace tres días el MIDA anunció la alerta zoosanitaria frente al brote de influenza aviar en Estados Unidos ya que el pie de cría avícola de Panamá proviene principalmente de las granjas estadounidenses.

El brote de la enfermedad en Colombia fue confirmado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que recibió información de signos compatibles con la enfermedad el 8 de octubre, según un comunicado de la entidad. Señaló que de inmediato desplegó el personal para cumplir con los protocolos y tomar muestras.

“Se identificó que la cepa encontrada en dos predios de patio con población mixta (aves de patio y aves silvestres) corresponde a la secuencia genética de un virus de alta patogenicidad, con el subtipo H5″, señaló el ICA.

La población total de los dos predios donde se encontraron los brotes era de 175 aves, las que como medida sanitaria fueron sacrificadas para el control y erradicación de la enfermedad y en atención a los procedimientos técnicos establecidos.

Acandí está ubicado al extremo norte del departamento del Chocó, en la zona fronteriza panameña, pero no está conectada por vía terrestre con Panamá. ICA aclaró que en la región no existen granjas avícolas comerciales y la producción avícola del municipio está caracterizada exclusivamente por predios de familias.

Al conocerse de este brote, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) Luis Carlos Castroverde comentó que en el sector avícola hay que estar vigilando los 365 días del año y preparados para responder a cualquier emergencia sanitaria.

A consulta de este diario, dijo que actualmente la Dirección de Salud Animal y Cuarentena Agropecuaria del MIDA actúa en coordinación con el equipo técnico de la Anavip para desarrollar acciones de prevención y control a través de cuarentenar los puntos sensitivos en la frontera.

Castroverde aclaró que no hay ninguna razón para que la ciudadanía en general tenga temor o inquietud respecto a afectaciones a la avicultura en Panamá.

De acuerdo con el MIDA, Panamá por ser un país de tránsito tiene alto riesgo de introducción, establecimiento y diseminación de esta enfermedad, la cual tiene implicaciones para la salud humana por su capacidad zoonótica, efectos socioeconómicos negativos para la industria avícola nacional, la autosuficiencia alimentaria y la seguridad nacional, de no tomarse medidas sanitarias urgentes y efectivas.

Colombia investiga el origen de la presencia de la enfermedad en su territorio. La primera hipótesis, según ICA, “es una interacción cercana con aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras sanas de los virus de Influenza”. La región geográfica donde se detectó el brote se encuentra en la ruta migratoria de aves silvestres que viajan desde el norte del continente, donde según reportes hay focos activos de influenza aviar de alta patogenicidad.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más