Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio de Ambiente impulsa embalse de río Indio mientras concluye consulta pública para auditoría ambiental en Minera Panamá

Ministerio de Ambiente impulsa embalse de río Indio mientras concluye consulta pública para auditoría ambiental en Minera Panamá
Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente. Isaac Ortega

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó la importancia del proyecto del embalse en Río Indio, señalando que es fundamental para garantizar el suministro de agua potable a la población y asegurar el funcionamiento eficiente del Canal de Panamá.

Navarro enfatizó en entrevista con Telemetro Reporta que este proyecto debe desarrollarse con un estricto apego a la evaluación ambiental y con la participación activa de las comunidades afectadas.

“Requerimos el embalse de río Indio para garantizar agua potable y salud para la población, así como un Canal eficiente, que continúe generando riqueza y empleo para los panameños”, expresó el ministro.

Además, resaltó que el proyecto debe llevarse a cabo bajo los más altos estándares ambientales, incluyendo un estudio de impacto ambiental de categoría 3.

Otro de los puntos abordados fue la necesidad de integrar a las comunidades en el proceso de planificación y ejecución del proyecto, ya que alrededor de cinco mil hectáreas de tierra van a quedar bajo el agua en esta nueva reserva.

“Tiene que haber un meticuloso estudio ambiental para que este proyecto que se va a hacer, se haga de la mejor forma, socialmente y ambientalmente hablando, porque la gente tiene que ser primero”, afirmó, refiriéndose a las más de 2 mil personas que serán afectadas.

Subrayó que es imprescindible escuchar a cada familia y ofrecer soluciones adecuadas a sus necesidades.

El ministro también destacó que, con el embalse de río Indio, el Canal estará mejor preparado para enfrentar los efectos del cambio climático.

Minería

En cuanto a la auditoría ambiental de Minera Panamá, el ministro reiteró su posición sobre la mina, asegurando que nunca debió haberse construido debido a su impacto ambiental. Sin embargo, destacó que actualmente no existe contaminación por cianuro ni mercurio en la zona.

Navarro señaló que la explotación minera ya es un hecho y que el hueco dejado por la operación representa un daño ecológico considerable.

Sobre este tema, alertó sobre el problema de la minería ilegal en Panamá, especialmente en el Alto Tuira, Darién, donde recientemente se desarticularon seis campamentos ilegales que utilizaban mercurio para amalgamar oro, contaminando fuentes de agua utilizadas por miles de personas.

Además, advirtió sobre la posibilidad de que la minería ilegal también afecte el área de la mina cerrada.

Reveló también que ya se llevó a cabo una consulta pública sobre los términos de referencia para una auditoría ambiental, proceso que concluyó el 7 de febrero.

“Recibimos docenas de comentarios de personas y empresas, los estamos incorporando y pronto se licitará la auditoría para que una firma de categoría mundial determine el impacto ambiental real de la mina”, explicó.

El proceso de selección de la empresa auditora, si se concreta en los próximos 60 días, daría lugar a un estudio que podría tardar entre tres y seis meses en completarse, por lo que para mediados de año se tendría una línea base de la situación ambiental de la mina, lo que servirá de insumo para una auditoría del Estado sobre el impacto minero, ambiental y financiero del proyecto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más