Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro de Comercio presenta a la Asamblea TLC con Corea del Sur y pide agilización en su debate

Ministro de Comercio presenta a la Asamblea TLC con Corea del Sur y pide agilización en su debate

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y Centroamérica fue presentado este jueves, 16 de abril, ante el pleno de la Asamblea Nacional por el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

A inicio de este mes el Consejo de Gabinete autorizó al ministro Martínez para que presentara ante la Asamblea dicho proyecto de ley.

Panamá es el único país de Centroamérica que todavía no ha ratificado el acuerdo comercial con Corea del Sur, luego de su firma en febrero de 2018.

Martínez explicó a los diputados que el TLC es un acuerdo entre Corea del Sur con países de Centroamérica, al tiempo que destacó que este pacto comercial es parte de la estrategia internacional de Panamá para el acercamiento con países asiáticos, con el fin de consolidar oportunidades que permitan reactivar la economía panameña, un paso indispensable frente a los efectos causados por la pandemia mundial por el coronavirus.

"Los países asiáticos serán los primeros en salir de esta pandemia y reactivar sus economías y por eso se presta como una oportunidad interesante para que Panamá se iguale a los países centroamericanos que ya tienen vigente este acuerdo desde el año pasado y podamos vender productos y servicios de nuestra oferta exportable ...", argumentó.

En ese sentido, pidió a los diputados su pronta aprobación. "Es muy necesario para reactivar varios sectores de la economía por lo que solicitamos a la Asamblea nacional su pronta aprobación".

Señaló que el Tratado cuenta con 24 capítulos relacionados a bienes, servicios e Inversión y “fue el resultado de un proceso de consultas amplias con el sector privado y las autoridades gubernamentales competentes por tema”

Por ejemplo, dijo que entre, los productos agrícola que Panamá logró acceso inmediato se encuentra el café, aceite de palma (tanto el crudo como el refinado), pasta de tomate, ron, entre otros.

Sobre los productos que lograron algún tipo de acceso preferencial mencionó la carne de bovino deshuesada congelada, fresca o refrigerada, carne de la especie porcina congelada (jamones y paletas), yuca, frutas tropicales (piña, banano, sandía, melón, papaya), procesado de pollo, azúcar cruda y refinada, harina y polvo de pescado, entre otros.

En 2019, el valor de las exportaciones panameña hacia Corea del Sur contabilizaron $8.3 millones.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más