El Gobierno retomará la licitación de energía a corto y mediano plazo para empresas renovables, aunque aún no se ha estimado la cantidad de megavatios que se contratarán en el proceso.
El secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, dijo que buscan que los precios acordados sean cónsonos con la realidad del mercado para beneficiar a los clientes.
Sostuvo que el proceso anunciado por el gobierno de Laurentino Cortizo a inicios de este año, para licitar el suministro de 500 megavatios, se paralizó por orden de la nueva administración de José Raúl Mulino.
Aseguró que no estaban dadas las condiciones para que fuese una licitación transparente y se comprometían precios por más de 20 años.
“También haremos licitación a largo plazo con la tecnología nueva. Vamos a hacer las cosas bien, con los gremios y con las empresas del mercado”, aseguró en el marco del Simposio Industrial de Energía y Agua del Sindicato de Industriales de Panamá.

Urriola informó que se instituyó un comité que contará con la participación de la comunidad, de los organismos que tienen que ver con el sector eléctrico, las empresas y de la academia.
Dijo que comprarán lo que se requiere y no lo que ofrecen los inversionistas y las empresas. “Tenemos una espada de Damocles; los contratos que existen actualmente son de 10, 15 y 20 años, por eso nos tenemos que sentar con nuestros socios para estar seguros de que ellos puedan permanecer con sus negocios y su participación, y nosotros asegurar que los accionistas tengan sus beneficios”, dijo Urriola sobre los contratos actuales de suministro de energía.

Modificación legal
El secretario de Energía anunció que tienen listo el proyecto de modificación de la Ley 6 del 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la Prestación del Servicio Público de Electricidad, para modernizarlo y adaptarlo a la realidad del mercado.
“Vamos a incorporar en este proyecto legal algunas sugerencias que han estado haciendo algunos diputados, al igual que la sociedad civil. Pero esto se tiene que hacer con orden y no de forma improvisada... Se requiere que hagamos la base del documento, que ya la tenemos en un 80% listo, y la vamos a llevar a la Asamblea antes de octubre”, sostuvo.
Aseguró que someterán esta modificación a un proceso de consulta con todos los actores del sector. “No vamos a hacer nada complicado, vamos a modificar la ley 6 pero con los pies en la tierra”, agregó, al señalar que la legislación actual tiene 25 años.
“Esa es la ‘biblia’ del sector eléctrico y se debe actualizar, antes teníamos un mínimo de jugadores, pero eso ha cambiado. Hay que actualizarlo para no tener una camisa de fuerza”, apuntó el secretario.

Precisó también que la Empresa de Generación Eléctrica S.A. (Egesa) sufrirá una transformación, para darle el rol que le corresponde en el proceso de contratación de energía. “Lo que pasa es que a esa empresa la metimos en un clóset y le apagamos la luz. Entonces lo primero que estamos haciendo es prendiendo la luz y luego que sea un agente que juegue su rol en el mercado, comprando y generando ahora que hay tantas oportunidades con tecnología como la solar”, dijo.