Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Moody´s advierte sobre aumento de la morosidad en el sistema bancario panameño

En un análisis sobre el sector bancario, la calificadora de riesgo también señala que, de concretarse una disminución de la plantilla laboral en el sector público, se generará un mayor riesgo de morosidad por la afectación de la capacidad de pago de las personas con préstamos bancarios.

Moody´s advierte sobre aumento de la morosidad en el sistema bancario panameño
Un recorte de los empleos en el sector público puede impactar la morosidad de los créditos bancarios, advierte Moody´s. Archivo.

La agencia de calificación de riesgo Moody’s advirtió este viernes 2 de agosto, en un informe sobre el sistema bancario panameño, que el índice de morosidad de los créditos registró un aumento al cierre de mayo.

En específico, se detalla que el saldo de los créditos vencidos y morosos en el sistema bancario fue del 4.35% del total de la cartera al 31 de mayo, con una ligera tendencia hacia el alza respecto a otros meses.

Según Moody’s, este aumento se debe al deterioro en la calidad crediticia de los clientes de sectores como el hipotecario y la construcción desde diciembre de 2023.

El informe de Moody’s advierte también que la cobertura de la cartera vencida con provisiones se encuentra en su nivel más bajo en los últimos cuatro años, incluso inferior al registrado al cierre de 2019 (102.35%).

”En un escenario de estrés en la calidad del crédito, derivado del menor desempeño económico previsto para este año y la alta tasa de desempleo, se podría requerir una mayor constitución de provisiones. Este desafío para el sistema bancario podría afectar las métricas de rentabilidad de 2024″, señala.

El director de Estabilidad Financiera de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), Javier Motta, explicó que, efectivamente, era de esperarse que en el año 2024 se registrara un marcado incremento de la mora producto de los eventos acaecidos en el último semestre del año pasado, por la cantidad de personas y empresas afectadas que dejaron de pagar sus obligaciones y posteriormente hicieron arreglos para ponerse al día.

”En la SBP preveíamos este comportamiento. Sin embargo, ya vemos, a junio, que la mora disminuyó levemente, lo que también era de esperarse al ver que los pagos atrasados han empezado a activarse”, dijo Motta.

Explicó que, históricamente, la mora en los créditos hipotecarios ha sido alta, no así en la construcción.

El director de Estabilidad Financiera del regulador bancario indicó que en el Sistema Bancario Nacional el índice de saldos morosos se encuentra en un promedio de 1.75% y el índice de saldos vencidos en 2.50%, para un promedio de morosidad total de 4.25%, levemente menor al de mayo, que estaba en 4.35%.

Un crédito moroso puede tener entre 30 y 60 días de impago, mientras que los vencidos llegan hasta 90 días o más.

Menos créditos para la construcción

Moody’s también señala que ha disminuido la participación de los créditos que otorgan los bancos para el sector de la construcción, pese a que esta actividad registró cierta expansión en los primeros meses del año.

”A pesar de la expansión del sector construcción, la participación de los créditos de construcción sobre el total de los créditos del sistema bancario nacional disminuyó a 7.90%, la cifra más baja dentro de los últimos 5 años”.

En diciembre de 2020, del 100% de los créditos del sistema bancario, para el sector de la construcción se destinó el 10.7%.

En tanto, al cierre de mayo de 2024, esta cartera se ubicó en una proporción de 7.90%, frente a otros sectores como el de hipotecas, que tiene el 34% del total de los créditos, consumo personal con el 22%, y el sector comercial, que absorbe el 20%.

“La tendencia contractiva en los créditos otorgados a este sector continúa acentuándose hasta que se reactiven las obras públicas a realizar en el actual gobierno”, menciona el análisis de Moody’s.

Impacto en el recorte de gastos

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, anunció esta semana un plan de contención del gasto público para este segundo semestre por $1,387 millones, a la vez que informó que estarían pagando antes de que finalice este año $877 millones en deudas pendientes a proveedores del Estado.

En ese contexto, Moody’s advierte que una potencial reducción del gasto y de la participación del Estado en el mercado laboral, que emplea aproximadamente al 17% de la población ocupada, puede representar un riesgo sobre la morosidad, debido a que se esperan despidos de personal en empresas e instituciones estatales.

”De materializarse la medida antes indicada, también significaría un potencial perjuicio en los ingresos de una parte importante de la población ocupada en Panamá y podría perjudicar la capacidad de pago de los trabajadores estatales, exponiendo a una mayor morosidad a las carteras de créditos”, dijo Moody’s.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más