Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Moody’s cambia la perspectiva de Panamá de estable a negativa y mantiene el grado de inversión

La calificadora de riesgo, Moody’s cambió la perspectiva crediticia de Panamá a negativa por un mayor deterioro fiscal en 2024, obstáculos para la consolidación fiscal y riesgos de deuda. Además, afirmó la calificación Baa3, destacando desafíos estructurales, litigios y presión por reformas de la CSS.

Moody’s cambia la perspectiva de Panamá de estable a negativa y mantiene el grado de inversión
Moody´s advierte que se limita la capacidad del Estado para reducir el déficit fiscal. LP/Alexander Arosemena

Panamá se salva, Moody’s Ratings mantuvo el grado de inversión en la calificación del país, pero cambió de estable a negativa la perspectiva. El pasado martes 26 de noviembre la calificadora Standard & Poor’s rebajó la calificación crediticia dejando al país a un escalón de perder el grado de inversión.

+info

Standard & Poor’s redujo la calificación crediticia de Panamá y la coloca a un escalón de perder el grado de inversión Fitch ve bastante difícil que Panamá recupere el grado de inversión en corto plazoFitch no prevé mejora de la calificación de Panamá este añoFelipe Chapman sobre la rebaja de S&P: ‘era previsible por el deterioro financiero’

Moody’s en cambio mantuvo al país en terreno de inversión, pero a un escalón de perderlo y con perspectiva negativa.

La agencia afirmó las calificaciones de emisor y deuda sénior no garantizada a largo plazo en Baa3, así como las calificaciones a largo plazo del programa de deuda sénior no garantizada en (P)Baa3.

Además, señaló en su informe que la perspectiva negativa refleja el deterioro mayor al esperado en el balance fiscal de 2024 que registran las finanzas públicas del país y los obstáculos significativos para lograr una rápida consolidación fiscal, lo que señala riesgos de que los indicadores de deuda se debiliten considerablemente.

Moody’s cambia la perspectiva de Panamá de estable a negativa y mantiene el grado de inversión

Con la calificación de Moody’s Panamá está a un escalón de perder el grado de inversión, al igual que en el caso de S&P, mientras que con Fitch el país quedó sin grado de inversión desde marzo de este año.

Lea más: Fitch: Panamá pierde grado de inversión; el MEF eleva su protesta

“A pesar de la disposición del nuevo gobierno para abordar los desafíos fiscales estructurales, como lo demuestra la discusión en curso sobre la reforma de pensiones, las rigideces presupuestarias subyacentes podrían limitar la capacidad de las autoridades para reducir materialmente los déficits fiscales y estabilizar los indicadores de deuda”, advierte Moody’s.

El saldo total de la deuda de Panamá, alcanzó los $53,809 millones al 31 de octubre, lo que representa el 61.6% del producto interno bruto nominal proyectado por el MEF, estimado en $87,347 millones para 2024. Mientras que el déficit fiscal esperado para este año será superior al 4.5% y para el año 2025 en 4%.

Moody’s anticipa que el déficit fiscal de este año excederá el 6% del PIB, en comparación con un límite de déficit del 2% del PIB establecido originalmente por la regla fiscal. Mientras que estima que la relación deuda/PIB se acercará al 61%, superando la mediana de 56%, y la asequibilidad de la deuda se debilitará significativamente, con una relación intereses/ingresos proyectada en 19%, frente al 14% en 2023, muy por encima de la mediana de 10%.

Además, indica que este escenario que vive el país afectaría la credibilidad de la política fiscal, incrementando los costos de endeudamiento del soberano y deteriorando aún más el acceso de la deuda. “Otros riesgos crediticios provienen de pasivos contingentes relacionados con la Caja de Seguro Social (CSS) y de litigios asociados a la mina Cobre Panamá”.

En el informe la agencia Moody’s expresa que la afirmación de la calificación de Baa3 refleja la opinión de que la fortaleza económica de Panamá sigue respaldando su perfil crediticio soberano, y esperan que el crecimiento económico se mantenga sólido en comparación con otras economías similares.

“También destacamos una mayor disposición del gobierno para implementar políticas que aborden las presiones fiscales, en contraste con administraciones anteriores”.

Moody’s cambia la perspectiva de Panamá de estable a negativa y mantiene el grado de inversión
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. LP Richard Bonilla

En un comunicado el ministro de economía y finanzas, Felipe Chapman, dijo que se ha reafirmado el compromiso del gobierno con la disciplina financiera, enfatizando que el deterioro fiscal, al que hacen alusión ambas calificadoras tanto Moody´s como S&P, afecta a todos; de ahí la importancia de tener marcos regulatorios responsables que aseguren la estabilidad económica y el bienestar de la población.

“Estas advertencias de la calificadora son una alerta adicional a la que expuso esta semana Standard & Poor’s (S&P), que revisó la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-, enfatizando en su informe acciones que fortalezcan la recaudación fiscal. Los cambios de calificación fueron uno de los riesgos anticipados por el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, desde antes de asumir el cargo”, indicó el MEF en un comunicado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:11 El Nobel Óscar Arias no sabe por qué Estados Unidos canceló su visa, pero afirma que nada lo callará Leer más
  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más