Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Moody’s proyecta crecimiento de 4% en la economía panameña para 2025

Para el año 2024 la agencia de calificación de riesgo indica que el crecimiento se mantendrá a niveles de 2.5% impactado por el cierre de la mina.

La economía panameña crecerá a una tasa de entre 2.5% en 2024 y 4% en 2025, según las proyecciones de Moody’s, la agencia de calificación de riesgo que realiza en el país el foro Moody’s Inside LatAm Centroamérica 2024, en el que analiza la situación económica y las perspectivas para la región.

+info

Moody´s advierte sobre aumento de la morosidad en el sistema bancario panameñoMoody´s identifica como retos el deterioro fiscal, menos tránsitos en el Canal y el futuro de la minaMoody´s rebaja calificación de Panamá a Baa3

Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s, explicó que en el caso de Panamá la perspectiva económica apunta a un crecimiento relativamente bajo para este año, al situarlo en 2.5%, debido al impacto que está teniendo la decisión de cerrar las operaciones de la actividad minera el año pasado. Esta misma perspectiva de crecimiento la ha dado el Fondo Monetario Internacional.

“Teniendo en cuenta el tema de la minería, a raíz de lo que ocurrió el año pasado, nosotros mantenemos una perspectiva de crecimiento relativamente baja en 2024. Y para el próximo año la tendencia para Panamá, está cerca del 4%”, dijo.

La economía de Panamá al inicio de la década del 2000 mostraba crecimientos muy favorables y fortaleza en el tema fiscal. Merino explicó que la carga de deuda que estaba en 70% en 2005, bajo luego a 40% lo que colocó al país, en una buena posición desde el punto de vista de la calificación de riesgo para el soberano.

“Siempre hay un riesgo de que cuando se obtiene el grado de inversión, haya complacencia por parte de los hacedores de políticas macroeconómicas, sobre todo cuando se ven desafíos que van incrementándose, que si no se abordan pueden generar deterioros”, indicó Renzo Merino.

Moody’s proyecta crecimiento de 4% en la economía panameña para 2025
Renzo Merino presentó un panorama de la situación económica y las perspectivas de la región. Katiuska Hernández

Panamá obtuvo el grado de inversión por parte de Moody’s en el año 2009, y se registro una mejora en la calificación en los años 2012 y 2013. Pero luego comenzó un deterioro por temas de deuda, manejo de la situación de la Caja del Seguro Social y otros indicadores.

Moody’s tiene a Panamá en la clasificación Baa3 con perspectiva estable desde octubre de 2023, es decir, aún mantiene al país en grado de inversión.

El vicepresidente para la región precisó que en el caso de Panamá Moody’s ha hecho énfasis en varios análisis la necesidad de atender el tema de la Caja del Seguro Social.

“Este problema no se ha atendido y hay mucha más urgencia”, dijo Renzo, al reconocer que en este momento perciben que se está hablando más del tema y en la agencia estarán atentos a las decisiones del Gobierno.

Moody’s proyecta crecimiento de 4% en la economía panameña para 2025
Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s. Katiuska Hernández

Merino también indicó que la carga de la deuda en Panamá como en otros países sigue siendo alta, lo que afecta también su perfil crediticio y de riesgo.

“En cuanto a la carga de la deuda, vemos que hay dos grupos de países, uno que tiene menos deuda que la mayoría de los gobiernos a nivel global, y hay otros, como el caso de Panamá, Costa Rica y El Salvador, que tienen la carga de la deuda más alta”.

Sostiene que dado ese panorama en el que los gobiernos deben pagar mayores intereses por su deuda, se afecta el espacio o la disponibilidad para reservar recursos para la inversión pública y para atender el gasto social entre otras necesidades

En cuanto a los indicadores de gobernanza y sociales, el analista indica que para Panamá ven riesgos relativamente bajos aunque señala que las tensiones sociales dependerán del manejo de la política.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más