Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Moody´s también le rebajaría la calificación a Panamá: Morgan Stanley

Citando la débil situación fiscal del país y los desafíos de gobernanza como factores de riesgo, Morgan Stanley anticipa que Moody’s podría rebajar la calificación de Panamá después de la pérdida del grado de inversión por Fitch.

Moody´s también le rebajaría la calificación a Panamá: Morgan Stanley
Los analistas de Morgan Stanley creen que el mercado seguirá descontando que Panamá perdió el grado de inversión, aunque se trate de una sola calificadora hasta este momento. Archivo

El banco de inversión Morgan Stanley publicó un breve informe en el que indicó que tras la rebaja de la calificación de Panamá de BBB- a BB+ y la consecuente pérdida del grado de inversión otorgado por Fitch, esperaría que la calificadora Moody’s también rebaje la nota del país en la segunda mitad del año.

+info

Retener grado de inversión va más allá del contrato mineroFitch: Panamá pierde grado de inversión; el MEF eleva su protesta10 puntos clave para entender por qué Panamá ya no tiene grado de inversión con Fitch

Para Morgan Stanley, “no es una sorpresa” la calificación que ha otorgado Fitch, aunque reconocen que fue antes de lo que algunos esperaban.

El banco de inversión advierte que las conclusiones y argumentos utilizados por Fitch, para removerle el estatus de grado de inversión a Panamá, están en línea con sus opiniones.

En este sentido, ponderan como parte de los “efectos de contagio” o riesgos de Panamá, la débil situación fiscal, con un aumento de la deuda pública y una fuerte dependencia de los mercados externos.

“Los desafíos de gobernanza son otro obstáculo, como lo demuestra el cierre de la mina de cobre Cobre Panamá, lo que también podría impactar el mediano plazo de las perspectivas de crecimiento de Panamá”, indicó Morgan Stanley, citando a Fitch en la carta que envía a sus clientes.

En octubre del año pasado, la calificadora Moody’s rebajó el grado de calificación soberana de Panamá de Baa2 a Baa3, al tiempo que ajustó la perspectiva de negativa a estable.

En ese momento, advirtió que no había observado “una respuesta efectiva por parte de Panamá para abordar desafíos fiscales estructurales que han ido aumentando a través del tiempo. Esta situación denota débil gobernanza y una baja eficacia de la política fiscal...”.

La postura de hace un año de Moody’s coincide con los argumentos que ahora consideró Fitch para degradar al país de categoría y dejarlo en lo que se le conoce como grado especulativo.

Por el momento, Moody’s no se ha pronunciado respecto a este tema.

En tanto, en noviembre pasado, la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) conservó la calificación de riesgo para Panamá en BBB, pero revisó la perspectiva de estable a negativa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más