El Ministerio de Obras Públicas (MOP) adjudicó al Consorcio Cinta Costera, conformado por las empresas Constructora Urbana S.A. (CUSA) y Toronto Global Holdings, la licitación por mejor valor del estudio, diseño, construcción y financiamiento para la interconexión de la cinta costera 3 con el sector de Amador.
El proceso ha estado plagado de reclamos públicos y observaciones desde que se emitió el primer informe de la comisión evaluadora, en el que el consorcio al que pertenece CUSA fue señalado por el supuesto incumplimiento de uno de los requisitos del pliego de cargos, vinculado con el financiamiento.
Ese primer informe fue anulado y en una segunda evaluación, la comisión convocada por el ministro Rafael Sabonge, indicó que el grupo sí cumplió con los requerimientos para el proyecto de ensanche y conexión entre la calzada de Amador y la cinta costera.
De esta forma, Meco y sus socios Puentes y Calzadas Infraestructuras, SLU, que peleaba por la adjudicación de este contrato, quedaría fuera de la lucha por la obra.
Ellos habían expresado que fueron los únicos que cumplieron con el requisito de capacidad financiera, demostrando que contaba con la disponibilidad de financiamiento por el 100% del valor del proyecto.
Sin embargo, el segundo y último informe de la comisión indica que “el pliego de cargos es claro en su señalamiento al solicitar una carta de intención de financiamiento y no un financiamiento aprobado, por lo que se procede a aceptar la carta de intención”.
En la resolución con fecha del 28 de octubre del Ministerio de Obras Públicas, se advierte que contra la decisión procede un recurso de impugnación ante el Tribunal de Contrataciones Públicas.