El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anuló el informe de la comisión evaluadora que revisó las propuestas de las dos compañías interesadas en el contrato de mantenimiento del puente de las Américas.
La decisión se da luego de que uno de los competidores presentó una serie de observaciones contra el informe en el cual la empresa Doloopo Panamá Corp obtuvo la calificación más alta, 97.5 puntos.
Doloopo Panamá Corp había ofertado 5.3 millones de dólares, superando al Consorcio Rehabilitación Puente de las Américas CAA, integrado por Centroequipos S.A., ARD Engineering Inc., y ATP Electronics, S.A., que propuso 5.7 millones de dólares y obtuvo una puntuación de 91.8.
De acuerdo con el consorcio, liderado por Centroequipos, S.A., la comisión evaluadora cometió una serie de errores en su evaluación al acreditarle puntos a Doloopo Panamá Corp, a pesar de que la misma, aparentemente, no cumplió con los requisitos solicitados en el pliego de condiciones.
De acuerdo con el reclamante, la compañía no comprobó que cuenta con el financiamiento para ejecutar el proyecto, y, en cambio, presentó una carta de financiamiento, la cual se haría efectiva, si la empresa resultaba vencedora de la licitación.
Adicional, indica el Consorcio Rehabilitación Puente de las Américas CAA, que Doloopo Panamá Corp, no entregó los estados financieros solicitados en el pliego, donde se estableció que los competidores debían incluir los estados financieros correspondientes a los años 2020 y 2021. En el caso de Doloopo Panamá Corp., la empresa habría entregado solo los estados financieros correspondientes al 2021.
Al recibir las observaciones presentadas por el grupo liderado por Doloopo Panamá Corp., el MOP optó por anular en su totalidad el informe de la comisión evaluadora, y ordenó que se designarán a nuevos comisionados para que se levante un nuevo informe.
El contrato establece que la empresa ganadora deberá dar un mantenimiento preventivo y hacer correctivos de la rodadura del puente, la cual en la actualidad presenta enormes baches.
Igualmente, deberá instalar nueva señalización vertical y horizontal, así como adecuar las barandas, entre otros trabajos.
Esta es la segunda licitación que realiza el MOP durante la actual administración para el mantenimiento de este puente.
En la última década, se han destinado más de 100 millones de dólares para reparaciones y mantenimiento del puente de las Américas, estructura que fue inaugurada en 1962. Pese al gasto millonario los conductores, se quejan del casi permanente mal estado de la rodadura, en especial, de los carriles internos.
Los trabajos deben ejecutarse en un plazo de 540 días o cerca de 15 meses. Adicional a las labores de mantenimiento del puente de las Américas, el contrato contempla que la compañía que resulte seleccionada debe hacer un informe general de las condiciones del puente, incluyendo la estructura metálica.