El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó cambios en el pliego de condiciones que se utilizará para contratar los trabajos de mantenimiento del puente de las Américas por 5.2 millones de dólares, luego que la primera convocatoria fuera declarada desierta al no recibirse ninguna propuesta económica.
El principal cambio es la extensión de los proyectos que pueden ser acreditados como experiencia. Inicialmente, el MOP solicitó la experiencia en 3 puentes vehiculares con luz mayor a 100 metros, es decir que el espacio entre las columnas principales fuera mayor a 100 metros en los últimos 15 años, pero ahora se redujo a 50 metros.
Adicional, se permitirá que las compañías puedan acreditar proyecto que todavía están en construcción y no solo que estén en reparación o mantenimiento. Este cambio también aplica para personal clave dentro del proyecto como gerente, ingenieros, entre otros.
El contrato abarca el mantenimiento preventivo y correctivo de la rodadura, incluyendo juntas; adecuación de señalización vertical y horizontal; adecuación de barandas; inspección de la estructura de acero; adecuación de la iluminación del puente.
Los trabajos debían realizarse en un plazo de 540 días, cerca de 15 meses. Adicional a las labores de mantenimiento, el contrato contempla que el contratista debe realizar un informe general de las condiciones del puente, incluyendo la estructura metálica.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, había adelantado que se flexibilizarían algunos requisitos, ya que las empresas interesadas habían realizado observaciones puntuales sobre alguno de los términos establecidos en el pliego de condiciones.
El 8 de febrero se realizará la entrega de propuestas.
“La estructura del puente está en buenas condiciones, la calzada de hormigón, no tanto, pero esto no representa un peligro a la integridad estructural del puente, pero lo que sí ocurre es que aparecen baches constantemente”, comentó Sabonge, quien agregó que los trabajos que se contratarán servirán para evitar que aparezcan baches y si aparecen, repararlos con un mortero de alta resistencia.
Para pujar por el contrato, los interesados deben acreditar en su propuesta que cuentan con fondos propios equivalentes al 50% del monto del proyecto o, en su defecto, tener la aprobación de un financiamiento bancario por el mismo porcentaje.
Una vez se construya el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, lo ideal sería cerrar el puente de las Américas para realizar un cambio completo de la rodadura, expresó el titular de obras públicas.