Los miles de conductores que a diario utilizan el puente de las Américas tendrán que esperar más tiempo para transitar sin menos sobresaltos por la estructura que permite cruzar el cauce del Canal de Panamá. Aunque 8 empresas habían mostrado interés en el contrato estimado en 5.2 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) declaró desierto el acto público debido a que no se recibió ninguna propuesta económica.
Rafael Sabonge, ministro del MOP, señaló que las empresas habían solicitado que se flexibilizarán los requisitos de experiencia exigidos en el pliego de condiciones, lo que en su opinión pudo influir en que no se recibieran propuestas económicas.
El contrato abarca el mantenimiento preventivo y correctivo de la rodadura, incluyendo juntas; adecuación de señalización vertical y horizontal; adecuación de barandas; inspección de la estructura de acero; adecuación de la iluminación del puente.
Los trabajos debían realizarse en un plazo de 540 días, cerca de 15 meses.
Para participar en el proceso, las empresas deben acreditar que cuentan con fondos propios equivalentes al 50% del monto del proyecto o, en su defecto, tener la aprobación de un financiamiento bancario por el mismo porcentaje.
Adicional a las labores de mantenimiento, el contrato contempla que el contratista debe realizar un informe general de las condiciones del puente, incluyendo la estructura metálica.
Sabonge confirmó que se flexibilizarán los requisitos vinculados a la experiencia para lanzar nuevamente la licitación.