Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

MOP, sin tiempo para ejecutar proyectos APP

A menos de 5 meses para que termine el actual periodo presidencial, el MOP solo ha adjudicado el primer contrato APP, el de los 246 kilómetros en Panamá este. Está por salir el pliego de la licitación para el segundo tramo de rehabilitación de la Panamericana oeste.

Junto con entidades financieras como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Mundial, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) había identificado al menos 10 proyectos de infraestructura que se desarrollarían bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP).

Pero a menos de 5 meses para que termine el actual periodo presidencial, el MOP solo ha adjudicado el primer contrato APP. Se trata de la rehabilitación y mantenimiento de 246 kilómetros en Panamá este, contrato que espera el refrendo de la Contraloría General de la República después de ser firmado la semana pasada.

Rafael Sabonge, ministro del MOP, comentó que pronto publicarán el pliego de la licitación del segundo contrato de rehabilitación, pero ahora será para 200 kilómetros de carretera entre El Espino de La Chorrera, en Panamá Oeste, hasta el hotel La Hacienda, en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.

Los dos contratos de rehabilitación y mantenimiento incluyen una concesión de 15 años donde el contratista debe cumplir con una serie de puntos o estándares para recibir el pago semestral por parte del Estado, que en el caso de la carretera este será de 27.41 millones de dólares, generando un costo total al final de la concesión de 822 millones de dólares.

MOP, sin tiempo para ejecutar proyectos APP
La carretera Panamericana entre La Chorrera y Santiago, presenta un fuerte desgaste. Archivo

En el caso del contrato de la Panamericana oeste, ya hay 10 empresas precalificadas, entre ellas ISA Intervial Chile que ya se quedó con el primer contrato APP. El estudio de prefactibilidad se calcula en 310 millones de dólares, monto que tendría que asumir la empresa seleccionada para reparar los segmentos en mal estado a lo largo de los 200 kilómetros que serán intervenidos.

Aunque en los planes del MOP estaba dejar en etapa de licitación otros dos proyectos, estos todavía esperan la aprobación de los estudios técnicos y de prefactibilidad financiera.

Se trata de la carretera costanera de 50 kilómetros que se construirá entre el puerto de Vacamonte y la comunidad de Sajalices, Capira, ambos en la provincia de Panamá Oeste.

Este proyecto es la alternativa que ideó el Gobierno luego de descartar la construcción del tramo II del corredor de las playas, por considerarlo inviable financieramente al no tener contabilizado de forma adecuada las indemnizaciones que debía asumir el Estado por uso de servidumbre. “Será una autopista con el pago de peaje y tomará unos 22 minutos llegar de Sajalices a Arraiján”, comentó Sabonge.

El segundo proyecto que quedaría en fase de estructuración sería la incorporación de dos carriles en la carretera hacia el puente Centenario. Preliminarmente, se dijo que estos carriles serían con peajes, pero todavía se está a la espera del estudio de prefactibilidad.

Otros proyectos que podrían ver la luz con el sistema de APP, aunque su futuro dependerá del próximo gobierno, son el corredor en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, que consiste en una carretera de 16.7 kilómetros con cuatro carriles, dos por cada sentido. Preliminarmente, se maneja un monto estimado de inversión de 170 millones de dólares, sin embargo la cifra final dependerá de lo que arrojen los estudios técnicos.

También se adelantan los análisis de factibilidad de circunvalaciones en las ciudades de Santiago y Penonomé, en las provincias de Veraguas y Coclé, respectivamente. Estos proyectos tendrían la finalidad de agilizar el congestionamiento vial que actualmente se registra en ambas ciudades.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más