La Zona Libre de Colón (ZLC) se anotó un crecimiento interanual de 41.5% durante los dos primeros meses del año al totalizar los 4 mil 872 millones de dólares, superando los 3 mil 443 de dólares de 2022 y los 2 mil 433 millones de dólares de 2021.
La cifra del primer bimestre supera los 2 mil 846 millones de dólares registrados en 2019.
China continental, la Unión Europea, Singapur, Estados Unidos, México, Hong Kong y Vietnam son los principales proveedores de las empresas que operan en la ZLC, acaparando el 71% de las importaciones.
Mientras que Venezuela, Costa Rica, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y Honduras encabezan la lista de los destinos que más carga reciben desde la zona franca de la provincia de Colón.
La venta de productos electrónicos, farmacéuticos, químicos, de perfumería y cosméticos, ropa en general, metales comunes y bebidas alcohólicas se mantienen entre los principales impulsores del crecimiento de la zona franca.
Las reexportaciones entre enero y febrero sumaron 2 mil 818 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 2 mil 53 millones de dólares.
Problemas de infraestructura en el perímetro, fallas en el sistema de drenaje y suministro de agua, y falencias en los sistemas de seguridad son las principales quejas de los empresarios.
La falta de un sistema confiable de suministro de agua que permita detener con rapidez los incendios, provoca que las pólizas y primas que son aplicadas a las empresas de la zona libre sean más elevadas en comparación con otras áreas comerciales.