Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino convoca oficialmente a sesiones extraordinarias para debatir reformas a la CSS

Mulino convoca oficialmente a sesiones extraordinarias para debatir reformas a la CSS
Sede del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Richard Bonilla

El presidente de la República, José Raúl Mulino, convocó oficialmente a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde el 6 de noviembre al 31 de diciembre de 2024 para debatir las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Expertos advierten que el debate sobre la CSS y el presupuesto 2025 son claves para mantener la confianza de inversionistasEl futuro de la CSS en el tapete: gobierno afina detalles de la propuesta de ley

El llamado a sesiones extraordinarias quedó establecido en el Decreto 225 del 31 de octubre de 2024, en el cual se plasma que, después de haber discutido por varias semanas y escuchado a cada uno de los actores, se ha considerado modificar la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005 a fin de garantizar la estabilidad financiera de los distintos programas que ofrece la CSS y las necesidades actuales de la población panameña.

Actualmente, el Ejecutivo trabaja en el proyecto de ley que presentaría ante la Asamblea el próximo 6 de noviembre.

Dentro de las principales modificaciones se evaluará la unificación del sistema de salud pública y las reformas al sistema de pensiones.

Adjuntos

SESIONES EXTRAORDINARIAS.pdf

Durante la última semana, un equipo técnico del Ejecutivo ha estado redactando un proyecto de ley de reforma a la seguridad social, integrando las propuestas de cada gremio consultado en los meses de septiembre y octubre.

Ayer, miércoles, el presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que el proyecto de ley que se presentará contempla, expresamente, una CSS autónoma que no podrá ser privatizada.

Esta propuesta —explicó— también implica que el Estado deberá realizar un esfuerzo financiero mayor al actual para garantizar la sostenibilidad de la seguridad social y que los empleadores también deberán contribuir económicamente para el sostenimiento del sistema.

Este jueves, en el cierre de la primera legislatura ordinaria, la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, le informó a los diputados de la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del mandatario.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más