Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El bono solidario de vivienda ‘no se puede seguir pagando’

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que honrarán la deuda pendiente de este subsidio que se pagaba por las viviendas, pero no será renovado este mecanismo que financiaba el abono de $10,000 para viviendas hasta los $70,000.

El bono solidario de vivienda ‘no se puede seguir pagando’
El interés preferencial se aplica para nuevos proyectos casas y apartamentos. Foto: Archivo

El bono que se otorgaba a los promotores de vivienda por el Fondo Solidario de Vivienda no será renovado, así lo anunció el presidente de la República, José Raúl Mulino, al indicar que este beneficio dejará de existir porque no se puede seguir pagando.

+info

Capac y Miviot analizan alternativas para continuar con el Fondo Solidario de ViviendaFondo Solidario de Vivienda: deuda por $60 millones y otros desafíos en el MiviotPromotores esperan recibir el pago del Fondo Solidario de Viviendas para poder reinvertir Ministro Jované asegura que compromisos pendientes con promotores de viviendas serán atendidos

“El bono solidario no se puede seguir pagando, porque hay una incongruencia, con el pretexto del bono arrancan a construir urbanizaciones que en principio va a llevar ese beneficio para apartamentos y casas, sin preguntar al Estado si lo puede pagar o no. Por cada casa que se construye el Estado tiene que responder y la morosidad es alta”, sostuvo.

El Fondo Solidario de Vivienda venció en junio de este año y tenía como beneficio que el Estado pagaba $10,000 correspondiente al abono de la inicial para viviendas hasta un máximo de $70,000. Era otorgado a familias con un ingreso de hasta $2,000 para facilitarles la adquisición de las unidades habitaciones.

Sin embargo, en los últimos años se fue acumulando esa deuda del Estado con los promotores de viviendas, quienes asumían los $10,000 por vivienda, mientras el Ministerio de Vivienda y Reordenamiento Territorial les pagaba esa inicial.

En abril de este año, los representantes de unas 200 empresas promotoras dieron a conocer que el Gobierno Nacional les adeudaba $140 millones correspondientes al programa, lo que ponía en “peligro” a 16,000 hogares de interés social.

El ministro de esta entidad, Jaime Jované, admitió a inicios de agosto ante la Asamblea Nacional, que aún se adeudan aproximadamente $60 millones a las promotoras como parte de este programa.

Jované explicó en ese momento que no hay ni presupuesto ni ley para amparar el bono de $10,000 para las viviendas que no fueron construidas hasta el 30 de junio de 2024; sin embargo, el Estado honrará el pago de las que se edificaron hasta esa fecha.

En cuanto a la Ley de Interés Preferencial, el presidente Mulino dijo que el interés tiene que bajar para aplicarse a rango de viviendas social y económicamente aceptable mediante el mecanismo de compensación con la banca.

Dijo además que se evalúa el caso de los bancos del Estado, tanto Banco Nacional de Panamá, como la Caja de Ahorro, que no pueden cargar con el peso del préstamo interino de hipotecas de otros bancos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más