Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino ordena el fin de la lotería electrónica de Panamá

La decisión de eliminar la lotería electrónica busca mejorar la eficiencia y credibilidad de la Lotería Nacional de Beneficencia, afirmó el presidente Mulino este jueves en su conferencia semanal. Advierte que este negocio le ha mermado mercado a las apuestas en manos del Estado.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves que ordenó a Saquina Jaramillo, la nueva directora de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), poner fin a la lotería electrónica de Panamá, conocida como Lotto y Pega 3, que suelen jugarse los días martes y sábados.

+info

Ricardo Lombana demanda lotería electrónica y pide suspensión provisional del contrato

El mandatario reafirmó que Scientific Games LLC. es la empresa detrás de la concesión a 10 años de las loterías digitales.

“En cuanto a la lotería electrónica, le he pedido a la directora que comience a tomar medidas para que nuestra Lotería Nacional de Beneficencia se enfoque en los sorteos tradicionales de Miércolito, Dominguito y el Gordito del Zodiaco”, expresó Mulino.

Mulino ordena el fin de la lotería electrónica de Panamá
El presidente, José Raúl Mulino. LP/Elysée Fernández

“Se acabó el resto, que lo único que hace es mermar la eficiencia de nuestra lotería, beneficiando a algunos que lucran con el tema de las loterías electrónicas, las cuales este año generaron una venta bruta semanal de 900 mil dólares”, agregó.

Se trataría de un negocio con una venta bruta anual cercana a los 46 millones de dólares.


Mulino detalló que la LNB reporta en el mes en curso una devolución del 27%, seis puntos porcentuales menos que el mes pasado, y lo calificó como un valor alto. Recordó que hay 13,500 billeteros en el país, quienes generan comisiones por el 10% de sus ventas.

Mulino ordena el fin de la lotería electrónica de Panamá
Mulino adelantó la elaboración de un anteproyecto de ley para modificar la Ley Orgánica de la Lotería Nacional de Beneficencia de 1969. Foto: LP/Archivo

“La comisión de los billeteros es del 12.5%, un poco más que la de la Lotería Nacional de Beneficencia, lo cual asciende a un monto de 117 mil dólares, y el operador también gana un 2% de la venta bruta”, indicó el mandatario.

“Esto no es negocio para el Estado. Es negocio para alguien, pero no para el Estado. Así que esta institución será sometida a una transformación eficiente, transparente y honesta, con el ánimo de volverla a ser una entidad con credibilidad y beneficencia para el pueblo panameño”, opinó Mulino.

Al ser preguntado por este medio sobre los beneficiarios de la lotería electrónica, Mulino se limitó a mencionar la empresa Scientific Games, sin detallar nombres de personas.

“Pero el problema no son tanto los beneficiarios finales, sino el costo en merma de ingresos y beneficios para la Lotería Nacional de Beneficencia, que sí es nuestra, del pueblo panameño. Hacia allá va dirigida la acción y pronto espero cerrar las brechas que afectan la rentabilidad de nuestra lotería. Estoy trabajando en esto”, concluyó.

Mulino ordena el fin de la lotería electrónica de Panamá
Lotto de Panamá. LP Elysée Fernández

La lotería electrónica en Panamá ha recibido varias demandas ante la Corte Suprema de Justicia. Una de ellas fue presentada por el excandidato presidencial Ricardo Lombana.

En octubre de 2023, Lombana presentó una demanda de nulidad contra el contrato que suscribió la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) para la implementación de la lotería electrónica ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Su intención era la suspensión provisional de los nuevos juegos de azar.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2.1 millones de millones Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más