Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino promete reducir la planilla, pero el Estado sigue sumando más funcionarios

El presidente reconoce que hay ‘malos funcionarios’, amparados con leyes. Prometió nuevas normas, pero éstas deben pasar por la Asamblea Nacional, de quien también dependen los cambios.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, insistió en la necesidad de reducir el tamaño del Estado, mientras los números cuentan una historia distinta.

+info

Contraloría pide suspender nombramientos y aumentos de salariosMás empleados, menos confianza: el estado creció en 4,000 funcionarios

En su más reciente intervención, este jueves 13 de febrero, el mandatario reconoció que en muchas entidades hay “vagos”, amparados por leyes que protegen la permanencia en el cargo, y aseguró que su Gobierno trabaja para depurar la administración pública.

“Están los malos funcionarios amparados con leyes. Eso no es noticia de última hora. Iremos cambiando esas leyes en la medida de lo posible y en la medida en que la Asamblea Nacional quiera hacerlo”, dijo Mulino en la conferencia de prensa semanal desde la Presidencia de la República.

El mandatario parecía muy dispuesto a abordar este tema. De todas las preguntas que le llegan a través de las redes sociales, su equipo de comunicación escogió una que le daba espacio para introducir en el debate nacional el tamaño de la planilla, el que tanto se ha criticado.

Mulino promete reducir la planilla, pero el Estado sigue sumando más funcionarios
El gasto en servicios personales del Estado sobrepasa ligeramente los $7,000 millones en 2025. Archivo

Su vocero, Julio Bermúdez, leyó la siguiente interrogante: “¿Por qué continúan laborando en el gobierno actual fichas del gobierno anterior con vicios en honestidad y transparencia?”

Mulino parecía preparado. “Aquí, el achicamiento del Estado es prioridad mía. Y lo estamos tratando de hacer poco a poco. No se puede botar a la brava a la gente porque van a la Corte y hay que volverlos a restituir con salarios caídos. Que está lleno de vagos, muchas de esas posiciones, por supuesto, aquí los tenemos. Y se ríen porque están amparados por la permanencia. Pero ya les tocará su época. Ciertamente, es un trabajo de todos, no solo mío”, recalcó.

En el presupuesto elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto en servicios personales sobrepasa ligeramente los $7,000 millones en 2025, con un incremento de cerca de $300 millones respecto al presupuesto de 2024.

El último dato de la planilla estatal habla de un incremento en la contratación de trabajadores.

En noviembre de 2024, el número de empleados públicos creció en 3,999 nuevos funcionarios, elevando la cifra total a 263,855 empleados públicos.

La mayoría de los 3,999 funcionarios que ingresaron en noviembre se incorporaron al Ministerio de Salud, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública, la Universidad Especializada de Las Américas, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación.

Durante los primeros cinco meses de gestión de Mulino (julio a noviembre de 2024), el número de empleados públicos solo disminuyó en julio y septiembre, mientras que en los tres meses restantes se registraron incrementos, al punto que la cifra de noviembre ya supera los 262,330 trabajadores que dejó el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo.

A pesar de estos números, el presidente sigue confiando en que su administración logrará despolitizar el Estado y hacer más eficiente el aparato estatal.

“A lo mejor [reformar el Estado] es una quimera, conociendo este país un poco”, admitió, dejando entrever su escepticismo sobre la viabilidad de su propia promesa.

En este sentido, también dijo: “Le he pedido a los ministros que pelen mucho el ojo con eso, porque lo que no podemos tener es un gobierno infiltrado por estas personas que están haciendo de todo para no coadyuvar en la administración pública del Estado”.

No dio una fecha exacta, pero aseguró que desde el gabinete se trabaja en una modificación a la ley de carrera administrativa que será presentada en los próximos meses. “Es una ley bien complicada que debe ir casada con una ley general de sueldos”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:00 Cosecha sostenible de café en la cuenca del Canal Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2.1 millones de millones Leer más