Panamá es uno de los países en los que la multinacional Libra Group planea incrementar sus inversiones en materia energética y de bienes raíces en 2025.
El presidente Ejecutivo de Libra Group, George Logothetis, dijo en entrevista con el diario La Prensa, que esperan elevar en $50 millones adicionales las inversiones en proyectos de energía en el país, a la vez que exploran nuevos negocios en materia logística y de transporte marítimo para aprovechar el potencial que tiene el país con el Canal de Panamá y la conectividad aérea.
Libra Group es una empresa de origen griego con sede en Nueva York y representa uno de los conglomerados de inversión y comercio más importantes a nivel mundial cuya red de filiales gestiona activos en más de 60 países, en sectores clave como turismo, energía, aviación, transporte marítimo y bienes raíces entre otros.
En Panamá tienen presencia a través de dos empresas: FCA empresa de bienes raíces, que se instaló en 2024 para la gestión de activos inmobiliarios en un inicio por $40 millones y al cierre del año pasado contabilizaba activos por más de $50 millones. Y Greenwood Energy, que desarrolló uno de los proyectos más grandes de energía renovable con el parque solar de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá en Chiriquí, un proyecto valorado en $40 millones.

“Amamos Panamá. Sentimos una gran conexión con este país. Creemos en su potencial y queremos contribuir a su desarrollo de manera responsable y sostenible”, destacó Logothetis a quien le une lazos familiares con Panamá por parte de su esposa.
El presidente Ejecutivo de Libra Group visitó recientemente el país para reunirse con miembros del gobierno como el Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. Antes, se había reunido con el presidente de la República, José Raúl Mulino, en el marco de la visita del mandatario a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Logothetis destacó que el parque solar desarrollado por Greenwood Energy, en Chiriquí es el segundo más grande del país, con una capacidad de 40 megawatts.
“Este proyecto no solo es comercialmente viable, sino que también aporta $30 millones a la Universidad de Panamá durante los próximos 20 años para mejorar el sistema educativo”, dijo.
Destacó que están redefiniendo una industria que crecerá en el futuro con energías renovables.
“Este proyecto demuestra que las inversiones sostenibles pueden ser un motor de progreso para la sociedad. No es solo un parque solar; es una apuesta por el futuro de Panamá y su liderazgo en energía limpia en la región”, recalcó.
Sostuvo que el compromiso de Grupo Libra incluye también el fortalecimiento de su filial inmobiliaria FCA, que gestiona cerca de 50 propiedades en Panamá.

Logothetis se mostró optimista sobre las perspectivas futuras del país y de la industria inmobiliaria.
“Hemos hecho lo que dijimos que haríamos. FCA ahora está valorada en casi $50 millones y sigue creciendo. Queremos continuar invirtiendo en Panamá, no solo en bienes raíces, sino también en proyectos que tengan un impacto positivo para la sociedad”.
Logothetis expresó su visión a largo plazo para Panamá afirmando que es un país con muchas oportunidades para el desarrollo económico.
”Vemos un país lleno de oportunidades. Nuestro compromiso no es solo financiero; es un compromiso con su gente, su educación y su sostenibilidad. Queremos liderar con el ejemplo, demostrando que el desarrollo económico y la responsabilidad social pueden ir de la mano”.
El presidente Ejecutivo de Libra Group durante su estadía en Panamá visitó la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) quienes proveen acompañamiento psicosocial, medicamentos y hospedaje para niños con esta condición y sus familias.