Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nayib Bukele afirma que El Salvador no venderá su bitcoin, pese a alza de su valor

Bukele hizo de la adopción del bitcoin su principal apuesta económica.

Nayib Bukele afirma que El Salvador no venderá su bitcoin, pese a alza de su valor
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó el miércoles en su cuenta de X que su país no venderá las supuestas reservas de bitcoin que posee, a pesar de que su valor ha superado los 60 mil dólares.

”No venderemos, por supuesto, al final 1 BTC = 1 BTC (esto era cierto cuando el precio de mercado estaba bajo y es cierto ahora), escribió en inglés en la referida red social.

Además criticó el supuesto silencio mediático sobre el incremento en el valor del bitcoin de los últimos días. ”Cuando el precio de mercado de #Bitcoin era bajo, escribieron literalmente miles de artículos sobre nuestras supuestas pérdidas”, apuntó Bukele, y señaló que “es muy revelador que los autores de esos artículos de opinión, los ‘analistas’, los ‘expertos’, los ‘periodistas’, estén totalmente callados ahora”.

Apuntó que “ahora que el precio de mercado de #Bitcoin está muy por encima, si vendiéramos, obtendríamos un beneficio de más del 40% (solo por las compras en el mercado), y nuestra principal fuente de BTC (bitcoin) es ahora nuestro programa de ciudadanía”.

Desde el pasado 23 de enero, cuando descendió hasta 38 mil 500 dólares, el precio de la criptodivisa se ha revalorizado un 56.97%.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense. Sin embargo, el 88% de la población no utilizó este criptoactivo en 2023, según una encuesta.

Para 2022 se esperaba que el Gobierno salvadoreño colocara bonos de bitcoin, conocidos como Bonos Volcán, por mil millones de dólares para financiar la construcción de Bitcóoin City en el oriente del país, aunque dicho movimiento financiero no se realizó, ni tampoco la construcción del proyecto.

En noviembre de 2022, el presidente Bukele, que hizo de la adopción del bitcoin su principal apuesta económica, aunque de momento es poco lo que se habla de dicho proyecto, dijo que se compraría con dinero estatal un bitcoin diario. Sin embargo, la información sobre estas supuestas compras y los más de 200 millones invertidos en la iniciativa se ha puesto bajo secreto por parte de las instituciones gubernamentales y se conoce únicamente lo que Bukele publica en la red social X.

De acuerdo con nayibtracker, un sitio web que rastrea la cantidad de bitcoins (y su valor en dólares), que es propiedad de Bukele y que lo ha dado como válido, El Salvador acumularía 2.848 monedas de bitcón adquiridas con un valor de compra de más de 121 millones, cantidad que habría llegado a más de 170 millones con el alza actual.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más