Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


165 neopanamax han transitado por el Canal ampliado

El portavehículos Höegh Target que transitó ayer por primera vez, transportaba automóviles, maquinaria para proyectos, equipo pesado, buses y tractores agrícolas.

165 neopanamax han transitado por el Canal ampliado

Una nueva generación de buques portavehículos comenzó a transitar ayer por el Canal ampliado con el paso del neopanamax Höegh Target con bandera de Noruega y una capacidad para transportar 8 mil 500 automóviles.

Se trata de una de las seis embarcaciones del mismo tamaño que fueron construidas para la naviera Höegh Autoliners con base a las dimensiones del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. Ya hay cinco de estos buques navegando.

La embarcación pagó 360 mil dólares por transitar por las nuevas esclusas. Hasta ayer habían transitado por el Canal ampliado 165 buques neopanamax y pagaron aproximadamente $80 millones en peajes, informó la Autoridad del Canal.

El Höegh Target, construido en 2015, mide 36.5 metros de manga (ancho) y 200 metros de eslora (largo). En este viaje, el barco transporta carga mixta de la cual un 50% son vehículos y el resto corresponde a maquinaria. La embarcación recorre los puertos de Asia, Europa, África y Australia.

 “Ahorita cumple la ruta de Asia a Estados Unidos”, declaró ayer Jan Peder Myklebost, director de la empresa para América, mientras la nave transitaba por la esclusa de Cocolí, en el sector Pacífico. La tecnología del buque es muy eficiente porque reduce el gasto de combustible y también tiene el equipo para tratar el agua de lastre, dijo.

El tránsito de este portavehículos ocurre en medio de la quiebra de la naviera surcoreana Hanjin Shipping, uno de los clientes del Canal de Panamá. Al hacer una análisis sobre la situación de la industria marítima, el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, reconoció que “no está en su mejor momento”.

La carga se mueve cuando las economías crecen. En estos momentos hay economías globales y de la región que solo crecen por debajo del 2%.

Quijano manifestó que espera que a partir de 2017 comiencen a mejorar las economías globales, situación que se reflejará en las operaciones del Canal. En estos momentos hay una sobreoferta de buques en el mercado, pero no es la primera vez que ocurre.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más