Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli

La disputa regional toma un giro estratégico, convirtiendo la negativa en acoger a Martinelli en un acto de presión en el tablero político centroamericano.

Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una foto de archivo. EFE

El rechazo de Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana a mediados de este mes de marzo a la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada Colindres para la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ha escalado en un nuevo conflicto diplomático.

+info

Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a NicaraguaLa contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por InterpolLo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’

La respuesta del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue letal. En una jugada política, rechazó recibir al expresidente Ricardo Martinelli, pese al salvoconducto otorgado por el gobierno panameño.

Murillo acusó a la administración de José Raúl Mulino de actuar con hostilidad y bloquear la participación de Nicaragua en el organismo regional, justamente cuando decidían no recibir a Martinelli. Parece, entonces, que sin respaldo en el SICA, tampoco habrá refugio para el expresidente condenado por lavado de dinero.

Se suponía que este 31 de marzo Martinelli saldría rumbo a Nicaragua, luego de que el 27 de marzo el canciller Javier Martínez Acha anunció la emisión de un salvoconducto por razones “estrictamente humanitarias”, permitiendo que el expresidente viajara a Nicaragua como asilado político, pese a su condena por un delito común.

Se esperaba que el traslado se diera bajo la protección del régimen de Daniel Ortega, pero su esposa y copresidenta, Rosario Murillo, lo impidió.

Se desconoce si el gobierno panameño sospechaba de esta movida, pero desde antes el régimen de Nicaragua había acusado públicamente a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos y de mantener “posiciones arbitrarias e infundadas” que obstaculizan el consenso dentro del organismo regional.

Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli
Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua.

Estos países se han negado a que un operador político de Ortega y Murillo esté al frente del organismo regional.

El principal argumento para rechazar a los candidatos es que son funcionarios “leales” a la dictadura y “sin muchos conocimientos” del servicio exterior, publicó el Confidencial.

La presidencia del SICA se encuentra vacante desde que, a mediados de noviembre de 2023, el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales, según reportó EFE.

La agenda de Ortega al frente del SICA es admitir a China y Rusia como estados observadores en el organismo, y esto también ha dividido al bloque regional.

Murillo ha optado por acusar a Panamá. Advierte que Mulino ha bloqueado, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que le corresponde legítimamente en el SICA.

Exigió a las autoridades de Panamá “actuar como corresponde y propiciar relaciones de respeto, entendimiento y hermandad” entre los países.

Ante estas declaraciones, ni el canciller Martínez Acha ni el presidente Mulino han reaccionado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más