Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua proyecta la construcción de un puerto de aguas profundas en su Caribe sur

Nicaragua proyecta la construcción de un puerto de aguas profundas en su Caribe sur
Bluefields, Nicaragua. Tomada de Terra Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua informó este lunes de que prevén construir un puerto de aguas profundas en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), valorado en 600 millones de dólares.

El anuncio fue hecho por la directora de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Presidencia de Nicaragua, Karina Mejía, durante una visita al puerto de Tianjin, al noreste de la República Popular China, según divulgó el portal oficial nicaragüense El 19.

Durante la visita a ese atracadero, que tiene conexión con más de 500 puertos en más de 180 países y regiones de todo el mundo, la funcionaria aseguró que desde el 2007, cuando el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, retornó al poder, han invertido “en la mejora de sus puertos”, aunque no precisó montos ni en cuáles.

Asimismo, afirmó que este año apuntan “a construir un nuevo puerto de aguas profundas en la ciudad de Bluefields”, del que no ofreció detalles.

Sin embargo, en enero pasado, el ministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, Óscar Mojica, dijo al medio ruso Sputnik que prevén “la consolidación del proyecto de construcción del puerto, ubicado a 360 kilómetros al este de Managua, cuyo calor estimado es de 600 millones de dólares”.

China promoverá cooperación con los puertos de Centroamérica

Mejía formó parte de una delegación nicaragüense que visitó el puerto de Tianjin −que en julio pasado inauguró una nueva ruta directa con Centroamérica y Suramérica, con el fin de reducir los tiempos de transporte−, en el marco del denominado Foro Empresarial de Promoción de Inversiones Nicaragua-Tianjin, celebrado en esa ciudad portuaria de China.

La delegación de Nicaragua “fue invitada a visitar el puerto de aguas profundas de esa ciudad, el más grande del noreste de China y conducto vital del comercio entre China y Latinoamérica y el Caribe”, destacó El 19.

La comitiva nicaragüense conoció acerca del funcionamiento del puerto de Tianjin, particularmente el uso de tecnologías de automatización, redes 5G, mapeo a gran escala, inteligencia artificial, el uso de energías renovables y otras tecnologías avanzadas, que lo convierten en uno de los más modernos y avanzados del mundo y capaz de manejar más de 445 millones de toneladas de carga total, incluyendo 20 millones TEU´s de carga de contenedores, de acuerdo con la información.

El gerente general del puerto de Tianjin, Yang Rong, quien guió a la delegación nicaragüense en el recorrido, dijo que en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Ruta Marítima del Siglo XXI, redoblarán los esfuerzos para promover la cooperación y el intercambio con los puertos de Centroamérica y Sudamérica.

Por su lado, el embajador nicaragüense en China, Michael Campbell, explicó que productos de Nicaragua como la carne bovina, ingresan a China a través del puerto Tianjin, y que los productos chinos que ingresan a su país salen de ese atracadero, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.

Empresa busca comprar tierras en el Caribe

En tanto, el diario nicaragüense La Prensa publicó este lunes que la empresa Inversiones Agrícolas, Ganaderas y Bursátiles S.A. (Inagbsa), supuestamente con el aval de Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial de Nicaragua, busca comprar 50 mil manzanas de tierras (35 hectáreas) en Bluefields, en el área donde está previsto la construcción del puerto de aguas profundas.

La semana pasada, el Gobierno de Daniel Ortega, con el aval de la Asamblea Nacional (Parlamento), revocó la concesión para construir un canal interoceánico por el país centroamericano a la empresa Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, del polémico inversionista chino Wang Jing, que incluiría dos puertos, entre ellos el de Bluefields.

El proyecto de construir un canal por Nicaragua, así como el de los puertos de aguas profundas −que no han despegado después de 12 años−, están ahora en manos del Estado, y, según opositores, Ortega se lo ofrecerá a su nuevo aliado: la República Popular China.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más