Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘No se hará un embalse en río Indio, si los habitantes se oponen’: Aristides Royo

La crisis del agua ha llegado a un punto sin retorno. En el año 2023, el embalse de Gatún dejó de reservar el equivalente a 360 mil piscinas olímpicas. Esta agua hará falta para el tránsito de barcos en la temporada seca de 2024.

El presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Aristides Royo, aseguró la mañana de este martes 9 de enero que no se llevará a cabo un embalse en río Indio, “si los habitantes de esa zona se oponen” a la idea de construir un reservorio que garantice el almacenamiento del agua necesaria para el consumo humano y el tránsito de barcos por la vía acuática.

+info

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACPEl Canal de Panamá terminó el 2023 con 30% menos de lluvia y sin nuevos reservorios a la vista

Las declaraciones de Royo tuvieron lugar durante los actos de conmemoración de los 60 años de la gesta del 9 de enero de 1964 y son una reacción a la carta enviada por el ministro de la Presidencia, José Simpson, en la que le solicitó que aclarara si la ACP ha realizado consultas públicas entre los ciudadanos que residen en el área propuesta, para conocer sus opiniones sobre los límites legales de la cuenca hidrográfica del Canal y la posibilidad de construir embalses.

‘No se hará un embalse en río Indio, si los habitantes se oponen’: Aristides Royo
Aristides Royo, presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá. Pastor Morales

Royo precisó que la consulta se llevará a cabo y espera que esto ocurra antes de que finalice la administración de Laurentino Cortizo (el 30 de junio de 2024), a quien informaron que se necesita proponer reformas legales para ampliar la cuenca y eliminar la restricción de construir embalses, según la Ley 28 del 2006.

Esta consulta con las comunidades se realizaría antes de que el Gobierno pueda tomar una decisión con respecto a los cambios legales necesarios, explicó Royo, anticipando que la ACP ha trabajado durante años en la zona, lo que interpreta como un “terreno abonado”, pero que aún “falta por abonar”.

El también ministro para Asuntos del Canal se mostró optimista en cuanto a la decisión del Gabinete respecto a los cambios legales que debe proponer y que harían posible la construcción de un embalse.

“Creo que el Consejo de Gabinete estará de acuerdo con el Canal de Panamá”, indicó.

‘No se hará un embalse en río Indio, si los habitantes se oponen’: Aristides Royo
Esclusas de Agua Clara, en Colón. Cortesía de la ACP

El año pasado, de enero a junio, los aportes de lluvia acumulados en la cuenca ocuparon la séptima posición entre los más secos en 126 años.

Esta condición afectó la oferta de calado que ofrecen a los buques Neopanamax que transitan el Canal de Panamá, reduciendo la carga que puede transportar cada buque.

En septiembre de 2023, la junta directiva de la ACP recomendó al Ejecutivo la creación de embalses en río Indio, con el objetivo de tener más agua y garantizar el paso de los barcos y el consumo de la población.

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, ha manifestado que el Canal no puede emprender el proyecto por su cuenta, ya que una decisión así requeriría la aprobación de la Asamblea Nacional y la introducción de cambios a la ley orgánica de la ACP.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más