La Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó una normativa legal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques en todo el mundo, con el objetivo de alcanzar emisiones netas nulas para 2050.
En un comunicado la OMI indica que el marco de emisiones netas nulas es el primero del mundo que combina límites obligatorios de emisiones y fijación de los precios del carbono en todo un sector.
“Aprobadas por el Comité de protección del medio marino, en su 83º periodo de sesiones (MEPC 83), celebrado del 7 al 11 de abril de 2025, las medidas incluyen una nueva norma sobre combustibles marinos para buques y un mecanismo mundial de fijación de precios”.
Según explica la OMI, estas medidas, que esperan ser adoptadas formalmente en octubre de 2025 antes de su entrada en vigor en 2027, serán obligatorias para los grandes buques de navegación marítima que superan las 5,000 toneladas de arqueo bruto, los cuales emiten el 85% del total de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional.
En la clausura del periodo de sesiones, el Secretario General de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, elogió el espíritu de cooperación y compromiso demostrado por los Estados miembros esta semana.

“La aprobación del proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio Marpol por el que se establece el marco de emisiones netas nulas de la OMI representa otro paso en nuestra labor colectiva para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo, y pone de manifiesto una vez más que la OMI cumple sus compromisos. Ahora, es importante seguir trabajando juntos, dialogando y escuchándonos unos a otros, si queremos crear las condiciones para una adopción con éxito”.
Elementos clave del marco de emisiones netas nulas de la OMI
El marco de emisiones netas nulas de la OMI se incluirá en un nuevo capítulo 5 del Anexo VI (Prevención de la contaminación atmosférica ocasionada por los buques) del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio Marpol).
El Anexo VI del Convenio Marpol cuenta actualmente con 108 partes, que cubren el 97% de la flota mercante mundial por arqueo, y ya incluye prescripciones obligatorias de eficiencia energética de los buques.

El objetivo es alcanzar los objetivos climáticos fijados en la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques, acelerar la introducción de combustibles, tecnologías y fuentes de energía de emisiones de GEI nulas o casi nulas, y apoyar una transición justa y equitativa.
Según el proyecto de reglas, los buques deberán cumplir:
Norma mundial sobre combustibles: Los buques deben reducir, a lo largo del tiempo, su intensidad de los gases de efecto invernadero de los combustibles (GFI) anual, es decir, la cantidad de GEI emitidos por cada unidad de energía consumida. Esto se calcula utilizando el enfoque “del pozo a la estela”.
Medida económica mundial: Los buques que emitan por encima de los umbrales de GFI tendrán que adquirir unidades de recuperación para equilibrar sus emisiones deficitarias, mientras que los que utilicen tecnologías emisiones nulas o casi nulas de GEI podrán optar a recompensas económicas.
Crean fondo Net-Zero de la OMI
Se creará el Fondo Net-Zero de la OMI para recaudar las contribuciones de los precios de las emisiones. Estos ingresos se destinarán a:
Recompensar a los buques con emisiones bajas;
Apoyar la innovación, la investigación, las infraestructuras y las iniciativas de transición justa en los países en desarrollo;
Financiar la formación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades para apoyar la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI; y
Mitigar las repercusiones negativas sobre los Estados vulnerables, como los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
Fechas clave.
Una vez aprobado, el proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio Marpol se distribuirá oficialmente a los Estados Miembros de la OMI, y estas serán las fechas clave:
Octubre de 2025 (MEPC/ES.2): Adopción de las enmiendas durante un periodo de sesiones extraordinario del Comité de protección del medio marino.
Primavera de 2026 (MEPC 84): Aprobación de directrices detalladas de implantación.
2027: Entrada en vigor prevista, 16 meses después de la adopción (de conformidad con los artículos del Convenio Marpol).