Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ordenan suspender la licitación para comprar 750 mil pasaportes

El costo de las nuevas libretas es de $14 millones. Si la Autoridad de Pasaportes quieren adjudicar la compra, deberá hacer varios correctivos al pliego de cargos.

Ordenan suspender la licitación para comprar 750 mil pasaportes
En los primeros seis meses de 2023, se expidieron 84,207 libretas. Tomado de @PasaportePma

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la suspensión de una licitación convocada por la Autoridad de Pasaportes de Panamá, para adquirir 750 mil libretas, cuyo precio de referencia se había fijado en $14 millones.

+info

La planilla de la campaña paralela de Cortizo para las presidenciales de 2019Panamá cuenta con uno de los pasaportes más poderosos de la regiónAutoridad de Pasaportes modifica forma de pago para adquirir el documento

El acto público estaba convocado desde el 27 de septiembre pasado y la apertura de ofertas debía celebrarse este miércoles 6 de diciembre, pero fue suspendida el pasado lunes por orden del director de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes.

La licitación había despertado el interés de al menos 11 potenciales proponentes, que fue la cantidad de empresas nacionales y extranjeras que se presentó al acto de homologación,el 6 de octubre pasado. Aquel evento fue dirigido personalmente por el administrador de la Autoridad de Pasaportes, Omar Ahumada.

La licitación fue convocada para la “adquisición de 750 mil libretas de pasaporte electrónico de tercera generación tipo BAC/SAC/EAC, con hoja de datos de policarbonato, una impresora en bases con su soporte y mantenimiento por cinco años”.

Pero la DGCP advirtió que hay incongruencias en el desarrollo del acto y que la Autoridad de Pasaportes ha modificado los requisitos mínimos obligatorios que exige la Ley de Contrataciones Públicas, según se desprende de la resolución firmada por Fuentes.

Entre las vulneraciones, la DGCP resalta que el 23 de noviembre pasado, la Autoridad divulgó una adenda al pliego de cargos, lo cual no cumple con el requisito de antelación mínima de ocho días hábiles antes del acto de recepción de ofertas, programado para el 6 de diciembre.

Igualmente, señala que se incluyó como requisito obligatorio la presentación de una “declaración de renuncia a reclamación diplomática”. La norma señala que ese requisito se le exige al contratista seleccionado, más no a cada proponente que participe en el acto.

Otra irregularidad advertida por la DGCP está en que cada proponente podría acreditar su experiencia con un certificado del Registro Público o un aviso de operación en el que constara que tenía al menos 10 años de existencia. La Ley de Contrataciones Públicas indica que la experiencia previa debe acreditarse aportando cartas de referencia.

Fuentes advirtió que contra su resolución no cabe recurso alguno y que si la Autoridad de Pasaportes quiere completar la compra de las libretas, debe aplicar las correcciones al pliego de cargos.

En el primer semestre de 2023, se expidieron 84,207 pasaportes electrónicos, lo que representó un ingreso de $7.6 millones.

Responde Ahumada

En la noche de este martes, Ahumada envió una “nota aclaratoria” en la que indicó que la Autoridad de Pasaportes ha procedido a corregir lo indicado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para de esta manera poder continuar con el acto público.

Agrega que la entidad a su cargo ha cumplido con todas las fases establecidas en la Ley de Contrataciones Públicas y que en enero de 2023, a través de la DGCP, realizaron una “consulta al mercado” para la compra de las libretas, a través de una solicitud de información, recibiendo respuesta de cinco empresas.

La nota aclaratoria no precisa cuándo se recibirán las ofertas. Ahumada agregó que cuando la DGCP levante la suspensión que pesa sobre el acto público, se anunciará la fecha.

Ahumada resalta que, en los últimos cinco años, se han expedido cerca de 600,000 pasaportes electrónicos, con ingresos superiores a $52 millones.

Adjuntos

Autoridad de Pasaportes responde.pdf




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu: ‘No podemos vivir en un país donde nos lavamos las manos cada vez que algo no sale bien’ Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más