La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la suspensión de una licitación convocada por la Autoridad de Pasaportes de Panamá, para adquirir 750 mil libretas, cuyo precio de referencia se había fijado en $14 millones.
El acto público estaba convocado desde el 27 de septiembre pasado y la apertura de ofertas debía celebrarse este miércoles 6 de diciembre, pero fue suspendida el pasado lunes por orden del director de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes.
La licitación había despertado el interés de al menos 11 potenciales proponentes, que fue la cantidad de empresas nacionales y extranjeras que se presentó al acto de homologación,el 6 de octubre pasado. Aquel evento fue dirigido personalmente por el administrador de la Autoridad de Pasaportes, Omar Ahumada.
La licitación fue convocada para la “adquisición de 750 mil libretas de pasaporte electrónico de tercera generación tipo BAC/SAC/EAC, con hoja de datos de policarbonato, una impresora en bases con su soporte y mantenimiento por cinco años”.
Pero la DGCP advirtió que hay incongruencias en el desarrollo del acto y que la Autoridad de Pasaportes ha modificado los requisitos mínimos obligatorios que exige la Ley de Contrataciones Públicas, según se desprende de la resolución firmada por Fuentes.
Entre las vulneraciones, la DGCP resalta que el 23 de noviembre pasado, la Autoridad divulgó una adenda al pliego de cargos, lo cual no cumple con el requisito de antelación mínima de ocho días hábiles antes del acto de recepción de ofertas, programado para el 6 de diciembre.
Igualmente, señala que se incluyó como requisito obligatorio la presentación de una “declaración de renuncia a reclamación diplomática”. La norma señala que ese requisito se le exige al contratista seleccionado, más no a cada proponente que participe en el acto.
Otra irregularidad advertida por la DGCP está en que cada proponente podría acreditar su experiencia con un certificado del Registro Público o un aviso de operación en el que constara que tenía al menos 10 años de existencia. La Ley de Contrataciones Públicas indica que la experiencia previa debe acreditarse aportando cartas de referencia.
Fuentes advirtió que contra su resolución no cabe recurso alguno y que si la Autoridad de Pasaportes quiere completar la compra de las libretas, debe aplicar las correcciones al pliego de cargos.
En el primer semestre de 2023, se expidieron 84,207 pasaportes electrónicos, lo que representó un ingreso de $7.6 millones.
Responde Ahumada
En la noche de este martes, Ahumada envió una “nota aclaratoria” en la que indicó que la Autoridad de Pasaportes ha procedido a corregir lo indicado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para de esta manera poder continuar con el acto público.
Agrega que la entidad a su cargo ha cumplido con todas las fases establecidas en la Ley de Contrataciones Públicas y que en enero de 2023, a través de la DGCP, realizaron una “consulta al mercado” para la compra de las libretas, a través de una solicitud de información, recibiendo respuesta de cinco empresas.
La nota aclaratoria no precisa cuándo se recibirán las ofertas. Ahumada agregó que cuando la DGCP levante la suspensión que pesa sobre el acto público, se anunciará la fecha.
Ahumada resalta que, en los últimos cinco años, se han expedido cerca de 600,000 pasaportes electrónicos, con ingresos superiores a $52 millones.