Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Países del G7 y Australia acuerdan tope de precios a derivados del crudo ruso

Países del G7 y Australia acuerdan tope de precios a derivados del crudo ruso

Los países del G7 anunciaron este viernes que han alcanzado un acuerdo para fijar un tope al precio de productos derivados del petróleo ruso, entre ellos el diésel, como represalia al Gobierno de Vladímir Putin por la guerra en Ucrania.

El G7 acordó fijar el precio máximo de los productos “prémium , como el diésel, en 100 dólares por barril y en 45 dólares en el caso de otros derivados, de acuerdo con un comunicado conjunto.

Las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo, según indicó en un comunicado el G7, integrado por Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón.

El acuerdo contempla un periodo de gracia que permitirá excepciones para las transacciones que incluyan productos derivados del petróleo ruso que hayan sido cargados en buques de transporte antes de este domingo.

Los países de la Unión Europea, por su parte, también anunciaron este jueves un acuerdo para fijar topes al precio del diésel y otros derivados del petróleo ruso, en línea con lo que delimitó el G7.

El nuevo tope de precio llega poco más de un mes después de que tanto el G7 como la UE establecieran un tope máximo de 60 dólares por barril para el crudo ruso.

Con los topes al precio de los productos derivados del petróleo, el G7 busca evitar que Rusia se beneficie del conflicto en Ucrania, “apoyar la estabilidad en los mercados energéticos mundiales y minimizar los efectos económicos negativos” de la guerra en el este de Europa, detalló el comunicado.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, celebró la medida en un comunicado y aseguró que ayudará a “limitar los ingresos rusos con los que financian la guerra ilegal”.

Yellen aseguró que, desde que se anunció el acuerdo inicial en diciembre, ya se ha visto un “progreso”.

“Funcionarios de alto rango del Gobierno ruso han admitido en múltiples ocasiones que el tope al precio del crudo ruso está cortando su principal fuente de ingresos”, subrayó la encargada de la cartera del Tesoro.

Rusia ya advirtió este viernes que el embargo a las importaciones de derivados de crudo de su país por parte de la UE alterará aún más los mercados mundiales de hidrocarburos, aunque aseguró que, al menos de momento, no tiene previsto recortar la producción de sus refinerías.

En 2022 Rusia produjo 276 millones toneladas de derivados de crudo, un 3,5 % menos que el año anterior, según la agencia federal rusa de estadísticas, Rosstat.

En particular, la producción de gasolina aumentó en un 3.6% y fue de 42.3 millones de toneladas, mientras que la de diésel creció un 5.4 % y totalizó 84.7 millones de toneladas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más