Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá acelera negociación y espera integrarse al Mercosur como Estado asociado en diciembre

La integración se concretaría en la próxima Cumbre Presidencial de los países del Mercado Común del Sur, informó en un comunicado el Ministerio de Comercio e Industrias.

Panamá acelera negociación y espera integrarse al Mercosur como Estado asociado en diciembre
Panamá adelantó el tema de la integración al Mercosur en la reciente visita oficial a Brasil de una misión encabezada por el canciller Javier Martínez-Acha, junto a los ministros Julio Moltó y Roberto Linares, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Joan Manuel Guevara.

Panamá pasaría a formar parte del Mercosur como Estado asociado en la próxima Cumbre de Presidentes de este bloque de países.

+info

Panamá iniciará ‘lo antes posible’ los procesos para ser un Estado Asociado de MercosurMulino y Lula Da Silva conversan sobre la integración regional en cumbre del MercosurJosé Raúl Mulino acepta iniciar un proceso de integración de Panamá al MercosurPanamá avanza en sus aspiraciones de acercarse al Mercosur con apoyo de Uruguay¿Qué representa el Mercosur para Panamá?

Así lo informó el Ministerio de Comercio e Industrias en un comunicado, en el que se indica que el compromiso fue reafirmado durante la gira estratégica de la delegación panameña a Brasil, que estuvo encabezada por el canciller Javier Martínez-Acha, junto a los ministros Julio Moltó y Roberto Linares, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Joan Manuel Guevara.

El presidente, José Raúl Mulino, anunció este jueves su intención de “acelerar” el proceso para que Panamá se convierta en “socio” del Mercado Común del Sur (Mercosur) en diciembre.

Vamos a poner el acelerador para que en diciembre Panamá sea parte. Espero y confío con el apoyo de los países amigos y bajo el liderazgo de Brasil, que nos ha abierto esa puerta y nos ha extendido esa mano amiga, seamos socios de Mercosur y eso va a dimensionar mucho a nuestro país, porque esas son otras ligas”, precisó en su comparecencia semanal.

Dentro del trámite, Panamá debe finalizar de concretar previamente un acuerdo comercial y protocolizarlo ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), a más tardar en diciembre de 2024.

“Dado que Panamá y todos los países del Mercosur son miembros de la Aladi, se considera la firma de un Acuerdo de Complementación Económica marco. Este acuerdo se centrará en la promoción de la cooperación económica y comercial, con énfasis en áreas como los servicios e inversiones, lo que permitirá una integración gradual y beneficiosa para todas las partes involucradas”, expresó el MICI.

Acuerdo de inversiones con Brasil

Durante la visita oficial a Brasil, ambos gobiernos acordaron acelerar el acuerdo de inversiones y se estableció la metodología para concretar esta alianza en el corto plazo.

Brasil se comprometió a considerar los avances de Panamá para su exclusión de listas fiscales facilitando con ello una mayor atracción de inversiones brasileñas en territorio panameño.

El intercambio comercial entre Panamá y Brasil alcanza los 963 millones este año, el más alto en los 120 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más