Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá comienza pruebas de 5G, Asep otorga espectro temporal para la red

Armando Fuentes, administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos, informó que debe realizarse una consulta pública para posteriormente otorgar la concesión definitiva de las bandas para el uso de la red 5G a los dos operadores que están actualmente en el país. Más Móvil comienza sus pruebas.

Panamá comienza pruebas de 5G, Asep otorga espectro temporal para la red
La etapa de prueba que hará Más Móvil a la red 5G será en ambientes controlados para empresas comerciales, turísticas y portuarias, además del despliegue en el Tribunal Electoral el 5 de mayo. Cortesía.

Las primeras pruebas de la red 5G comenzaron esta semana luego de que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) diera en préstamo una parte del espectro de la banda 3.5 GHz a la empresa Más Móvil de Cable & Wireless Panamá para correr esta nueva tecnología que eleva la velocidad de conexión.

+info

Panamá abre camino para la red 5G y fija precio de bandas

Armando Fuentes, administrador de la ASEP, explicó que el otorgamiento temporal en calidad de préstamo de este espectro no es algo inusual, puesto que también se hizo en la pandemia para dar mayor capacidad a las empresas de telecomunicaciones para ampliar el servicio debido al incremento de la conectividad en los hogares para temas laborales y de educación.

Fuentes aclaró que así como se dio parte de este espectro a Más Móvil para realizar sus pruebas, también el organismo podrá disponer de espectro para el operador TIGO en caso de que lo requiera para la misma finalidad.

“La Ley le da la facultad al regulador para atribuir a través de préstamo a los operadores móviles hasta por cuatro meses el espectro de manera gratuita, en esta ocasión se ha hecho por dos meses y de allí, si se requiere más tiempo, se puede dar dos meses más”, expresó Fuentes en la conferencia MoveOn 2024.

Panamá comienza pruebas de 5G, Asep otorga espectro temporal para la red
El administrador de la ASEP, Armando Fuentes, explicó el alcance de la industria de las telecomunicaciones en Panamá y anunció los detalles del proceso de despliegue de la red 5G. Cortesía.

Aseguró que la asignación de espectro se atribuirá a los operadores en igualdad de condiciones.

El administrador de la ASEP precisó que el despliegue comercial y oficial de la red 5G está condicionado a que primero el organismo regulador realice una consulta pública para luego designar oficialmente en concesión el espectro a cada operador de telefonía e internet del país.

“Se está preparando esta consulta pública para este mismo semestre y que este mismo año se pueda asignar el espectro para 5G a las operadoras”, dijo Fuentes. Sin embargo la administración actual vence su período el 30 de junio por lo que le corresponderá este tema al nuevo Gobierno.

El administrador de la ASEP admitió que el costo del espectro en Panamá es más elevado que en otros países de Centroamérica, pero recientemente se tomó la decisión de reducir un poco ese costo en algunas bandas.

Recalcó que se fijó en $1.46 millones y $1.21 millones el precio que deben pagar las concesionarias de telefonía móvil por el derecho de uso de las bandas bajas (700 MHz) y bandas medias (1427 a 1518 MHz) lo que abre el camino para el desarrollo inicial de las tecnologías de cara al despliegue posterior de la red 5G.

La gerente de Más Móvil, Rocío Lorenzo, dijo que pese a estos nuevos precios fijados para estas bandas por la ASEP, aún se mantienen entre 30% y 40% superiores que en otros mercados de la región.

“El siguiente paso en la consulta pública que se hará tendremos oportunidad para presentar nuestros argumentos sobre precios para que pueda despegar la red 5G”, agregó la ejecutiva.

Panamá comienza pruebas de 5G, Asep otorga espectro temporal para la red
Rocío Lorenzo, gerente general de Más Móvil de Cable & Wireless Panamá. Cortesía.

¿Cómo será la prueba?

Entretanto, las pruebas de la red 5G por parte de Más Móvil serán por un período de dos a tres meses con un plan piloto para algunos usuarios corporativos de los sectores comercial, turismo y portuario, reveló Rocío Lorenzo, gerente general de la empresa de telecomunicaciones al hacer el anuncio en la conferencia MoveON 2024.

Indicó además que se dispondrá de la infraestructura 5G en el Tribunal Electoral el día de las elecciones el 5 de mayo para que los medios puedan usar esa red para transmitir a una mayor velocidad los datos y la información audiovisual.

Lorenzo aclaró que la prueba solo es para el área de negocios por lo que no se espera ninguna variación en los precios de los servicios, pues aún no se trata de un despliegue oficial.

Precisó que anualmente están invirtiendo 100 millones de dólares en infraestructura y nuevas tecnologías.

Panamá comienza pruebas de 5G, Asep otorga espectro temporal para la red
Rocío Lorenzo y Roberto Mendoza de Más Móvil junto al administrador de la ASEP, Armando Fuentes. Katiuska Hernández

¿Qué infraestructura usará Panamá para desplegar la red 5G?

El administrador de la ASEP aclaró que por ahora el regulador no limitará a las empresas sobre qué infraestructura usar o no porque la ley no prevé esas atribuciones, por lo que cualquiera de las empresas que ofrecen estos equipos y ecosistemas podrán participar tanto en el período de prueba como posteriormente en la concesión definitiva con las operadoras.

El uso de infraestructura 5G ha sido tema polémico debido a que Estados Unidos impuso restricciones para que operara en ese mercado los servicios y la infraestructura y equipos de Huawei, uno de los líderes en esta red.

En Centroamérica Costa Rica le cerró las puertas a Huawei, en Chile sí permitieron a Huawei participar y en Panamá están más abiertos a la operación de la empresa china.

De hecho, la infraestructura en parte usada por Más Móvil en la prueba que realizaron en el evento de MoveOn en el Centro de Convenciones Megapolis fue operado con tecnología Huawei.

La gerente general de Más Móvil precisó que tienen ofrecimiento de tres empresas: Huawei, Ericsson y Nokia. En la práctica se pueden usar dos distintas infraestructuras según el servicio y sector e, incluso, por zonas pero aún no hay nada definitivo.

“Actualmente estamos solamente en pruebas. Estamos estudiando las propuestas de los tres proveedores que hay para estos temas de 5G: Huawei, Nokia y Ericsson”, confirmó Lorenzo.

¿Qué beneficios trae la red 5G y cómo funcionará?

En el período de prueba la conexión 5G que habilitará Más Móvil en ambientes controlados, es decir en casos de empresas comerciales, de turismo y puertos, llevará la velocidad de los datos hasta 500 y 600 megabits (Mbps), que es una velocidad inicial y no la comercial, debido a que el espectro que usarán temporalmente está limitado.

La principal diferencia con respecto a la red actual de LTE 4G es que con las terminales 5G los mensajes de datos y la información que se envíe llegará más rápido. “Eso quiere decir que cuando se envía un paquete de datos desde una terminal hacia un servidor remoto con 5G va a llegar mucho más rápido. Y la tercera ventaja es que 5G va a permitir que se puedan conectar muchos más dispositivos al mismo tiempo, lo que abre grandes posibilidades para el internet de las cosas”, explicó Juan Vega, director de Tecnología Móvil.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más