La emisión de bonos, el financiamiento de proyectos y el otorgamiento de nuevas líneas de crédito tendrá otra óptica, la de la sostenibilidad.
Panamá se convierte en el primer país de Centroamérica y el tercero en Latinoamérica y el Caribe, luego de México y Colombia, en presentar la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, que servirá de guía para el desarrollo de un mercado nacional que atraiga inversión local e internacional, tanto al sector bancario, como al mercado de valores, seguros y otros que sean ambientalmente sostenibles.
Ligia Castro de Doens, asesora de cambio climático del Ministerio del Ambiente, indicó que para aplicar la Taxonomía se iniciará con un plan piloto en el que se seleccionarán seis bancos locales, tres aseguradoras y tres casas del mercado de valores.
“Se hará un programa de capacidad para conocer bien la Taxonomía. Lo importante, es que Panamá ha pasado de salir de las listas grises, a tener una taxonomía de finanzas sostenibles”.
Ligia Castro de Doens, asesora de cambio climático del Ministerio del Ambiente, indicó que para aplicar la Taxonomía se iniciará con un plan piloto en el que se seleccionarán seis bancos locales, tres aseguradoras y tres casas del mercado de valores. Video: @KatiuskaNews… pic.twitter.com/ypinrFgJpy
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 30, 2024
Castro precisó que el país que antes era calificado como de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo al salir de las listas discriminatorias del Grupo de Acción Financiera, GAFI y de la Unión Europea, ahora da un paso al establecer un marco para que las inversiones sean verdes y azules, es decir para financiar proyectos medioambientales y de preservación del Océano.
La Taxonomía fija siete objetivos ambientales: la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la protección y restauración de la biodiversidad y ecosistemas, la gestión del suelo, el uso sostenible y protección del recurso hídrico y ecosistemas marinos, la transición hacia una economía circular y la prevención y control de la contaminación.
Castro además explica que se seleccionaron 11 sectores económicos en los que se aplicará la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, entre ellos la agricultura, ganadería y forestal, el suministro y tratamiento de agua, la manufactura , la gestión de residuos y captura de emisiones, el suministro de electricidad , la construcción, el transporte y las actividades financieras y de seguros entre otras.
Indicó además que al menos 65 actividades económicas serán evaluadas para aplicar estos parámetros y se analizará si contribuyen sustancialmente al menos con uno de los siete objetivos ambientales y si no causan daño significativo a los objetivos.
Financiamiento destinado al medioambiente
El superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, sostuvo que se busca atraer al país inversionistas que apuesten por instrumentos que den respuesta a la necesidad de ser más sostenibles con el medioambiente y que se logren mitigar los riesgos del cambio climático y crear medidas para adaptarse a esta realidad, en la que Panamá es también vulnerable.
Precisó que la banca está alienada a que se destine gran parte de la cartera de créditos y los instrumentos financieros a programas y proyectos amigables con el medio ambiente y que estén enfocados en la estrategia fijada en la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, que servirá de guía tanto al sector bancario como otras entidades públicas y privadas, para que cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, sostuvo que se busca atraer al país inversionistas que apuesten por instrumentos que den respuesta a la necesidad de ser más sostenibles con el medioambiente. Video @KatiuskaNews https://t.co/pVS38eYouF pic.twitter.com/eIfOdOpYb6
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 30, 2024
“La Taxonomía es un lenguaje común, es un sistema de calificación y clasificación de actividades que vamos a considerar como sostenibles con el medio ambiente. El reto que tenemos es cómo las instituciones financieras y los reguladores financieros acompañamos este cambio para lograr que la cartera de créditos tenga un porcentaje mayormente dirigido y que cumpla con los criterios de sostenibles”, indicó Castillo.
El regulador bancario Amauri Castillo, precisó que la industria financiera debe hacer el esfuerzo para procurar más inversiones sostenibles. Video @KatiuskaNews https://t.co/ocTMPHUsQb pic.twitter.com/3CtpilIbsI
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 30, 2024
Izabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá, dijo que la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, es una señal que envía el país a los inversores europeos sobre las condiciones que existen en este mercado para apostar por proyectos que beneficien al medioambiente.
“En Europa tanto los inversores como la gente quieren invertir en proyectos verdes, y teniendo en Panamá un mercado de bonos verdes y azules se pueden atraer a esos capitales. En la Unión Europea somos los primeros en la lucha contra el cambio climático y la consciencia es muy alta sobre este tema, por lo que al existir este marco, se atraerán nuevos capitales”, señaló Matusz.
Recalcó que según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo el cambio climático tendrá un efecto de 100 mil millones de dólares en la región, por lo que hay que buscar financiamiento y promover proyectos para contrarrestar los efectos, mitigar los riesgos y prevenir los desastres.
Izabela Matusz, embajadora de la Unión Europea @UEenPanama dijo que la Taxonomía de Finanzas Sostenibles, es una señal que envía el país a los inversores europeos sobre las condiciones que existen en este mercado para apostar por proyectos que beneficien al medioambiente. Video:… pic.twitter.com/UPTeLJkbH1
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 30, 2024
“Panamá tiene la Taxonomía y es una señal al mercado europeo para que vengan al país inversiones verdes y de calidad”, destacó.
Juan Bello, director regional y representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, sostuvo que en el cumplimiento de esas herramientas es crucial la participación pública y privada.