El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó este martes 14 de abril sus proyecciones de crecimiento económico para el mundo, en medio de la crisis causada por la propagación del coronavirus.
Para Panamá, el organismo internacional proyecta una caída del producto interno bruto (PIB) de 2% este año. Aunque el país caería en recesión, producto de las medidas de confinamiento y paralización de la actividad implementadas para contener la propagación del virus, la disminución de la producción sería inferior que en el conjunto de América Latina y el Caribe, que perderá un 5.2%.
La proyección de la región está marcada por el desempeño de los países más grandes, como Brasil, que experimentará una caída de 5.3% y México, con una caída de 6.6%.
De los países de Centroamérica, la caídas de Panamá y Guatemala (-2%) serían la menos pronunciadas, mientras que Honduras decrecería 2.4%, Costa Rica perdería un 3.3%, El Salvador un 5.4% y Nicaragua un 6%.
La situación de América Latina en términos de crecimiento económico no es distinta a otras regiones. Para todo el mundo, el FMI proyecta una caída en la producción de 3%. Esto supone un recorte de 6.3 puntos respecto a las proyecciones anunciadas en enero, cuando todavía el virus no se había expandido por todo el mundo.
Muchos países en el mundo han obligado a sus ciudadanos a mantenerse en sus hogares para contener el virus, fenómeno que el FMI llama el Gran Confinamiento y que, a su juicio, va a provocar la peor recesión desde la Gran Depresión de 1929, dejando atrás incluso la crisis financiera mundial que inició en 2008.