Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá es el país de la región con menor crecimiento en el consumo de cereales, café, pastas y otros productos esenciales

En 2023, el consumo de productos de consumo masivo como cereales, café, pastas, lácteos, fórmulas infantiles, frijoles procesados, atún y sardina en lata, además de artículos de limpieza y aseo personal, bebidas alcohólicas, sólo creció 0-1% mientras que los precios se incrementaron 4.1%, según el reporte de Nielsen IQ.

Panamá es el país de la región con menor crecimiento en el consumo de cereales, café, pastas y otros productos esenciales
De cada 100 dólares que se gastan los consumidores en Panamá, un promedio de 41 dólares se va en alimentos procesados y bebidas alcohólicas. Archivo.

Panamá es el país que menos crece en consumo de alimentos y productos básicos, incluyendo artículos de limpieza e higiene personal, según el estudio de NielsenIQ que mide las ventas, y la facturación en dólares y volumen de los comercios de Centroamérica como cadenas de supermercados, comercios tradicionales, abarrotes o tiendas de barrio, tiendas de conveniencia, minisúper y farmacias.

+info

Centroamericanos gastan más y compran menos Se desacelera el consumo de productos básicosAtentos: la pandemia generó nuevos hábitos de consumo

El reporte del cierre de 2023 indica que en Panamá el consumo sólo creció 0.1%, pero los precios se incrementaron y los consumidores terminaron pagando 4.1% más en sus compras pero llevando menos cantidad de artículos a sus hogares, explicó Annie Muñoz, Líder de Administración de Categorías en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá de NielsenIQ

En los supermercados por ejemplo, el año 2023 cerró con una contracción acumulada de -1.6% en el volumen de compra de los consumidores frente al aumento de 9.5% que se registró en 2022, pero el monto de la factura pagada se elevó en promedio 5.3% por el alza de precios que fue mayor a la registrada en 2022 de 3.2%.

Las ventas totales de estos establecimientos aumentaron solo 3% en valor, frente al 10.3% de 2022, evidenciando así una reducción real en el consumo de los hogares.

Al cierre del 2023 el consumo en Panamá se contrajo, con fuerte impacto en el cuarto trimestre. Entre octubre y noviembre el abastecimiento y el flujo de consumidores se vio afectado por los bloqueos de vías y las protestas contra el contrato minero, lo que influyó en el ánimo de compra de los panameños.

La caída del consumo en 2023 se reflejó en todos los canales de comercialización al cierre del año, siendo notable la contracción en volumen en canal moderno. En donde se refleja claramente el impacto de períodos de huelgas extendidas a lo largo del territorio nacional.

En enero de este año, la tendencia continuó siendo hacia un menor ritmo de compras. “Aún no recuperamos la caída y se observa una contracción de consumo en el canal tradicional, fuente principal de alternativa de gasto del día-día del panameño dada la reducción de su poder adquisitivo”, advierte Muñoz.

En detalle en enero el consumo sólo creció 0.2% en contraste con el 4.6% de enero de 2023 y el valor de las ventas aumentó 3.4%, variación que es menor al 7% registrado en el mismo mes del año pasado. Pero en promedio el precio pagado por los consumidores en enero de 2024 por sus compras fue 3.8% más elevado.

En enero el consumidor panameño enfrentó alza de entre 2% y 15% en los servicios de electricidad, mientras que el salario mínimo de quienes devengan esta remuneración solo subió entre 4.5% para las pequeñas empresas, 6% para las grandes empresas y 7% para las empresas bananeras y el ajuste se hizo efectivo fue en segunda quincena de enero.

Habría que esperar el reporte de febrero para saber si esa alza impulsó o no el consumo en el segundo mes del año, que coincidió con el asueto de carnaval.

En enero se reportó además la caída de categorías como pan empacado, colados para bebe, frijoles procesados, aceites y mantecas y complementos alimentarios, además de café instantáneo.

En detalle, en enero, el consumo de bebidas alcohólicas descendió -12.3% en volumen de unidades compradas, en comparación con el mismo mes de 2023, aunque los consumidores pagaron 9.4% más que hace un año.

El consumo de los productos como cereales, pastas, café y otros de la canasta de abarrotes, aumentó 1.4% en volumen, 2.7% en el precio de la compra y se registro un alza promedio de las ventas de 3.5%.

También se contrajo la compra de productos lácteos en -4.0% mientras los precios se incrementaron 4.8% principalmente de leche UHT, por lo que las ventas en dólares apenas subieron 0.3%.

Los productos de aseo personal subieron en promedio 3.8% de precio, lo que impactó el consumo que apenas creció 0.2%, mientras que los consumidores pagaron 3.7% por la compra.

En qué gasta el panameño en los supermercados y comercios

El informe de NielsenIQ detalla que de cada 100 dólares en compras promedio que destinaron los consumidores en Panamá el año pasado, 41 dólares se va en compra de alimentos básicos empacados y procesados y bebidas no alcohólicas.

En detalle, alrededor de 21.8 dólares se gastaron en 2023 en la compra de bebidas alcohólicas, 19.2 dólares en abarrotes que integran la compra de productos como aceite, café, cereales, frijoles, margarinas, pan empacado, pastas, sardinas y atún en lata, sopas preparadas, colados para bebé, entre otros.

Otros 16.6 dólares se gastaron en bebidas no alcohólicas como jugos procesados pasteurizados, gaseosas, bebidas saborizadas, maltas entre otras. En artículos de aseo personal 10.2 dólares, 8.2 en productos lácteos como leche UHT, leche en polvo y fórmulas infantiles, 8.2 dólares en golosinas, 7.2 dólares en productos de limpieza y 0.2 a cigarrillos este último sería una unidad en promedio.

Esta lista de compras no incluye carne de res, ni pollo, ni embutidos como jamón y queso fresco, tampoco verduras, frutas y legumbres.

Según el establecimiento, la distribución de los 100 dólares en compras, que se toma como referencia en el estudio de NielsenIQ, varía. Por ejemplo si se trata de tiendas de conveniencia y minisúper, el gasto en bebidas alcohólicas es de 39 dólares, y el de bebidas no alcohólicas 20.6 dólares.

Perspectivas

La líder de categorías de NielsenIQ indica que el panorama electoral de este primer semestre en Panamá, influye en el ánimo de los consumidores que están cautelosos con sus gastos, incluyendo de productos esenciales.

“Estamos atravesando un año particular debido al período electoral que se avecina, por lo que si nos remontamos a la historia, es una tendencia habitual que previo al período electoral el consumo se contraiga, incluso si lo contrastamos con el índice de confianza del consumidor vamos a ver la misma tendencia”, refiere Annie Muñoz.

Recalca que ante un período de mucha incertidumbre, “el consumidor se vuelve más cauteloso y restringe su gasto”.

Por otra parte indica que una vez que pase el período electoral, el consumo tienen a recuperarse y se proyecta un incremento hacia el segundo semestre de este año si todo se mantiene estable. Hay que seguir de cerca estos indicadores para pronosticar posibles escenarios sin embargo es un año de mucha cautela a nivel de riesgos y proyecciones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más