Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Qué lugar ocupa Panamá en inteligencia artificial en la región? Conozca el ranking

Rodrigo Durán, director general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile, quien participó en CADE 2025, señala que aunque el istmo ha mejorado en algunas mediciones, necesita mayor investigación y aprovechamiento de esta tecnología.

¿Qué lugar ocupa Panamá en inteligencia artificial en la región? Conozca el ranking
Rodrigo Durán, director general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, durante CADE 2025 en ciudad de Panamá. Cortesía Apede

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial que mide el avance del uso y desarrollo de esta tecnología en la región ubicó a Panamá en el puesto 10 entre 19 países, mientras que Chile, Brasil y Uruguay se mantienen como líderes de la región.

El indicador desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que Panamá muestra un desempeño superior respecto del índice lanzado en 2023. Y aunque el puntaje general del país aumentó de manera importante con 13 puntos, descendió un puesto, quedando ubicado en el décimo lugar.

“La evaluación en las subdimensiones de Infraestructura y Datos no registra diferencias notorias respecto del año 2023, mientras que en la subdimensión de Talento Humano evidencia un alza importante a partir de la incorporación de indicadores asociados con Licenciaturas en STEM y la de educación temprana en Inteligencia Artificial, que muestra la presencia de elementos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el currículo escolar”.

¿Qué lugar ocupa Panamá en inteligencia artificial en la región? Conozca el ranking

Por su parte, la dimensión de Investigación, Desarrollo y Adopción, presenta las mayores alzas en relación a la edición anterior del indicador, específicamente en la subdimensión de investigación y desarrollo (sube 20 puntos) y la de Adopción (sube 17 puntos). Cabe mencionar, que la subdimensión de Investigación registra una baja de seis puntos respecto de los resultados mostrados el año pasado, con lo que continua debajo del promedio de la región.

“En materia de Gobernanza, la ausencia de una estrategia o política nacional se mantiene, mientras que se registra un alza importante en la subdimensión de Vinculación Internacional debido a la incorporación y verificación de suscripción a acuerdos internacionales (sube 50 puntos)”.

Rodrigo Durán, director general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile, quien participó en la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa, CADE 2025, señala que aunque el istmo ha mejorado en algunas mediciones, necesita mayor investigación y aprovechamiento de esta tecnología.

Una de las principales debilidades del ecosistema panameño en inteligencia artificial, según Durán, es la falta de una base sólida en investigación. “Panamá carece de un ecosistema de investigación básica, robusto,” afirmó, explicando además que “hoy día nosotros identificamos alrededor de 20 investigadores solamente en temas de inteligencia artificial en Panamá, frente a países como Chile, por ejemplo, donde se encuentran más de 5,000, México que tiene 12,000, Brasil que tiene 20,000.”

Esta brecha, dijo, no se justifica solo por el tamaño del país, sino por la falta de capacidad para retener el talento.

Este fenómeno, según Durán, se agrava en Panamá: “Uno de los desafíos que tenemos como región es la retención del talento, se incrementa mucho más en países como Panamá, Guatemala, incluso como Colombia, donde la migración de talento hacia el norte global es más fuerte”.

Además, explicó que “el ecosistema universitario no se muestra capaz de retener al talento que se está formando,” lo que obstaculiza el desarrollo de un ecosistema técnico y científico en inteligencia artificial.

¿Qué lugar ocupa Panamá en inteligencia artificial en la región? Conozca el ranking
Rodrigo Durán, director general del Cenia de Chile, firmó un acuerdo con Apede para brindar capacitación en Inteligencia Artificial a los ejecutivos panameños. Richard Bonilla

Destacó que ante este contexto, Cenia está impulsando iniciativas para revertir esta situación. “Con Apede y con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nosotros vamos a hacer, replicar una experiencia muy exitosa que ya hemos hecho en Chile, en Colombia y en Argentina, que tiene que ver con la formación de ejecutivos para la adopción de inteligencia artificial”.

Según Durán, “ese curso ya tiene estas tres versiones exitosas, va a ser la cuarta versión aquí en Panamá... y la evidencia que tenemos hacia atrás es que aumentan un 66% la inversión exitosa sólo por tomar el curso”.

Con esta iniciativa, esperan contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial en el país y mejorar su posición regional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 16:51 Cepal mantiene en 3.1% la proyección de crecimiento de Panamá para este 2025 Leer más
  • 13:36 Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles Leer más
  • 05:05 Tocumen corrige pliego y retoma licitación para rehabilitar sus pistas  Leer más
  • 20:43 Despidos de personal y cargas abandonadas en el mar: los aranceles pasan factura a las empresas chinas Leer más