Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá está entre los países de Latinoamérica con más tráfico de viajeros

Un total de 38.8 millones de pasajeros viajaron en avión en la región en abril, un crecimiento del 7.4% en un año, según el reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.

Panamá está entre los países de Latinoamérica con más tráfico de viajeros
Panamá registró un crecimiento en el flujo de pasajeros internacionales y domésticos. Katiuska Hernández

El transporte aéreo de pasajeros creció en abril de este año un 7.4% en la región de América Latina y el Caribe, movilizando un total de 38.8 millones de personas.

+info

Tocumen movilizó a 7.7 millones de pasajeros en cinco meses IATA: Es crucial mantener la competitividad del transporte aéreo en PanamáAerolíneas reportan mejora económica con el desafío del incremento de costos por combustible

El reporte mensual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo indica que, entre enero y abril de este año, viajaron en avión en la región 159.56 millones de pasajeros, un aumento del 8.6% con respecto al mismo período de 2023, cuando sumaban 146.94 millones de personas.

El mayor volumen de pasajeros movilizado en los primeros cuatro meses del año fue doméstico, con 81.69 millones de personas. De ellos, 18.28 millones fueron pasajeros intrarregionales y 59.59 millones extrarregionales.

En cuanto a los mercados de mayor movimiento en abril, México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá son los países que más pasajeros internacionales registraron en sus aeropuertos.

ALTA indica que el segmento internacional extrarregional, es decir, fuera de América Latina y el Caribe, creció un 8.3% hasta alcanzar casi 14 millones de pasajeros solo en abril, 1.06 millones más que en el mismo mes de 2023.

La ruta con mayor flujo de pasajeros fue México-Estados Unidos, con 3.3 millones de pasajeros en abril. En el segmento intrarregional, mostró el mayor incremento porcentual en abril con un 16%, sumando 603 mil pasajeros adicionales en abril.

En este ámbito destacó el tráfico entre Brasil y Chile (+56%) y entre Argentina y Brasil (+23%).

El tráfico hacia Europa subió un 7%, con especial mención a la ruta Lima-Madrid, que aumentó sus frecuencias en un 30%. Además, el tráfico desde y hacia África creció un 80% durante este mes.

“Abril fue un mes positivo para el tráfico aéreo en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC), con un crecimiento que sigue consolidando las tendencias observadas en los últimos meses. En lo que va del año, hemos visto un importante incremento del 9%, con la movilización aérea de 159.6 millones de pasajeros. Estos números son un potente reflejo del rol esencial del transporte aéreo en la región, pese a los retos que enfrenta la industria”, afirma José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Crece la ruta doméstica entre Panamá y David

En abril de 2024, el gremio de las aerolíneas latinoamericanas destacó que Panamá registró un crecimiento del 44% en el tráfico interno, con 33,084 pasajeros.

Y resalta el crecimiento del 76% en vuelos en la ruta de Panamá (PTY) a David (DVD). Actualmente, tres aerolíneas operan vuelos domésticos hacia ese destino: Copa Airlines, Wingo y Air Panamá.

El Aeropuerto Internacional Enrique Malek de David movilizó en abril a 24,330 pasajeros, y un acumulado de 103,012 entre enero y abril. Las cifras recientes de mayo apuntan a que se alcanzaron en esa terminal 21,847 pasajeros, para alcanzar un total de 124,859 en cinco meses.

Los mercados con mayor movimiento de vuelos domésticos

Brasil registró un movimiento de 7.2 millones de pasajeros, un 4% más que durante abril del año pasado. La ruta entre Sao Paulo (CGH) y Florianópolis (FLN) creció un 20% en número de vuelos, transportando a cerca de 107,896 pasajeros. La ruta más transitada, Sao Paulo (CGH) - Río de Janeiro (SDU), aumentó un 5%, tras una caída del 5% el mes anterior.

Colombia fue el mercado con mayor dinamismo, con un crecimiento del 12.6% en el tráfico de pasajeros domésticos, alcanzando 2.4 millones en total. Además, fue el mercado doméstico con el mayor aumento en términos absolutos, con 271 mil pasajeros adicionales. La ruta entre Bogotá (BOG) y San Andrés (ADZ) destacó con un aumento del 66%, registrando 1,141 frecuencias en abril.

En México, el tráfico nacional continuó por debajo de los niveles de 2023, bajando un 7% y alcanzando casi 5 millones de viajeros, una reducción de 360 mil pasajeros respecto a 2023. La mayor caída se observó en la ruta Cancún (CUN) - Monterrey (MTY), con una reducción del 26% en el número de vuelos. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado nacional mexicano, la ruta entre Santa Lucía (NLU) y Cancún aumentó un 86%.

En Argentina, los vuelos domésticos registraron una reducción del 10.3%, lo que equivale a 133 mil pasajeros menos que en abril de 2023, con 1.2 millones de viajeros. Este descenso se debe en parte a la disminución de 48,200 pasajeros de Aerolíneas Argentinas, que canceló 378 vuelos en abril.

Chile exhibió un aumento del 10.3%, alcanzando 1.3 millones de pasajeros. De manera destacada, la ruta Santiago (SCL) - Osorno (ZOS) experimentó un alza del 34% en vuelos.

Venezuela registró un crecimiento del 15% en su tráfico doméstico, transportando a 186,728 pasajeros, impulsado principalmente por el aumento en vuelos entre Maturín (MUN) y Caracas (PMV).




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más